Mi prioridad será fortalecer funciones sustantivas de la universidad: Ruth Padilla Muñoz

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Es la primera mujer en registrar una candidatura a rectora de la Universidad de Guadalajara

“La prioridad debe estar en las funciones sustantivas de la universidad, en primer lugar con los estudiantes”, señaló Ruth Padilla Muñoz en rueda de prensa momentos después de registrar su candidatura para fungir como la primera rectora de la Universidad de Guadalajara en el periodo 2013-2019.
 
Padilla Muñoz, quien destacó tener experiencia de 35 años en diferentes cargos dentro de la máxima casa de estudios de Jalisco, señaló que puede aportarla para que la institución continúe en el camino que se ha marcado en su Plan de desarrollo institucional 2030, para que ésta sea sustentable y sostenible; saludable, cultural, científica y tecnológica; confiable y prestigiada; con financiamiento responsable y auditable; competitiva y comprometida con su comunidad, previsora, prospectiva e internacional.
 
“Tengo la firme convicción de que la educación es el pivote estratégico del desarrollo social, la llave de acceso a la cultura, el sustento de la vida cívica y el basamento de la igualdad y la justicia, en ello la universidad pública juega un papel fundamental. La investigación debe estar orientada hacia lo que Jalisco necesita, no solo con el sector productivo, sino para abatir la pobreza, la inequidad y la justicia en nuestro estado”, dijo.
 
Consideró que ser mujer, además de un orgullo, será una de sus fortalezas. Además, señaló que esa es una buena señal para que otras mujeres en el futuro puedan hacerlo, cuando ella ha sido pionera en ese sentido a lo largo de su vida.
 
Padilla Muñoz señaló que aunque la “universidad ha demostrado que es más fuerte que sus insuficiencias presupuestales”, prueba de ello es la presencia de la institución en más de 100 municipios de Jalisco y el incremento sistemático de la matrícula, no cejará de luchar ante los gobiernos federal y estatal para allegarse más recursos, que cada año representa un dolor de cabeza para la universidad, para lo cual “debemos trabajar en dos vías: la inevitable gestión del subsidio ordinario creciente y la del subsidio ordinario consolidado. Pero algo por lo que debemos pelear intensamente es por recursos para incremento salarial y reconocimiento de la calidad y capacidad de los trabajadores”, dijo. 
 
Guadalajara, Jal., 14 de enero de 2013
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas