México trasatlántico: resultado del III Encuentro sobre estudios de la cultura

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Analizan la importancia de formular políticas culturales que permitan fortalecer las identidades

Este miércoles se presentó el libro, México trasatlántico escrito, por Julio Ortega y Celia del Palacio Montiel, donde se abordó la importancia de formular políticas culturales que permitan describir las influencias que llegan para quedarse de distintos países, tales como las musicales, literarias y de participación ciudadana que van modificando los estándares de vida.

Los estudios de la cultura en un marco internacional, colocan y describen a México como un país con identidad y peculiaridad ilustrativa en sus formas de vida y la dinámica social. Dentro del cuadro histórico es importante comparar las situaciones de este país para establecer las diferencias y las adhesiones que van trasformando las costumbres de una nación.

“La presencia migratoria en los estudios trasatlánticos permite que se haga un énfasis en la interacción de las actividades culturales, mostrar un escenario de lo complejo que resulta la información de la vida en un entorno cultural es de las ideas principales que pretende lograr este libro”, explicó el escritor peruano, Julio ortega

Para formular un análisis de la vida cultural en México es necesario crear una amplitud de lo que se encuentra fuera del entorno nacional, reconocer otros horizontes con una visión crítica entre las realidades extranjeras, indígenas o simplemente ajenas a las acostumbradas.

“Este país es un caso peculiar, todo viene de algún lugar, se compone de características italianas, francesas, inglesas y esto mismo permite que se construya un sociedad mexicana en otros lugares, nacen ciudadanías interculturales que construyen y fortalecen las identidades”, expuso Ortega.

La observación en la movilidad migratoria muestra el enriquecimiento de la participación ciudadana mediante el sincretismo cultural, hace énfasis en no perder la noción de lo que nosotros somos y a lo que pertenecemos, “nadie deja de ser lo que es, la identidad siempre crece con el intercambio”, concluyó Julio Ortega.

El libro fue presentado en el marco del IX Coloquio sobre Estudios de la Cultura, que se llevó a cabo dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro.

Guadalajara, Jal., 3 de diciembre de 2008
Texto: Erika Ruan
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas