México debe prepararse porque podría haber epidemias de otras enfermedades, como la fiebre amarilla

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Especialistas hablan sobre el futuro de la salud pública en webinar organizado por UdeG y Jalisco a Futuro

El mundo debe de prepararse para amenazas globales de tipo epidemiológico; de ahí la importancia de tener una vigilancia en este terreno en los ámbitos local, nacional, regional y mundial, compartida en tiempo real.
 
Existen tecnologías de la información y avances e innovaciones para poderlo hacer y actuar de manera oportuna, de forma orquestada, ya que de otra manera pudiera ocurrir lo que está pasando con el COVID-19, afirmó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Director de la División de Disciplinas Clínicas, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), durante su participación en el webinar “El futuro de la salud pública”.
 
Este seminario virtual fue organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Jalisco a Futuro, bajo la conducción de la periodista y analista Ivabelle Arroyo. La transmisión fue a través de las redes sociales de la UdeG y Canal 44.
 
Pérez Gómez no descartó la posibilidad de que pueda haber epidemias ocasionadas por otros virus, diferentes al coronavirus que causa el COVID-19.
 
“Hay que estar muy preparados y alertas de lo que ocurre con relación al ébola, porque es de las enfermedades infecciosas con más letalidad (proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por la misma), cercana a 50 por ciento. Si con el COVID-19 estamos alarmados por una letalidad de alrededor de 7 por ciento global, imaginemos lo que podría ocurrir con una epidemia de ébola”, compartió.
 
La Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), doctora Patricia Noemí Vargas Becerra, resaltó la importancia de comprender el comportamiento de las enfermedades, de los brotes y su gestión, además de identificar factores de riesgo.
 
Para un control de las enfermedades, es vital tener un mapeo georreferenciado para ubicar dónde se encuentran las poblaciones, con determinado tipo de padecimientos, dijo.
 
El Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública del CUCS, doctor Alfredo Celis de la Rosa,  agregó que en América ha habido brotes de fiebre amarilla con una tasa de mortalidad de 50 por ciento; y podría darse el caso de que llegue este tipo de fiebre en un avión a México, porque tenemos el mosquito que es el vector transmisor de esa enfermedad, el Aedes aegypti, que también es vector para el dengue.
 
Los retos que enfrenta el sistema de salud mexicano ante el COVID-19; la importancia de la cooperación internacional como factor importante para superar la pandemia y los estragos que ha causado esta enfermedad, entre éstos el número de muertos que podría ser mayor, fueron algunos de los temas tratados en el webinar.
 
En relación con las vacunas, Celis de la Rosa indicó que en el mundo están trabajando aproximadamente 170 vacunas contra el COVID-19, pero ninguna en México. El acuerdo que se hizo con AstraZeneca es para envasar el producto, pero se va a producir en Argentina. “Ni siquiera tenemos la capacidad para que nos den la receta y la elaboremos”, declaró.
 
“No tenemos equipos de virólogos –agregó–. No están siendo apoyados de manera constante, estamos con un balde apagando fuegos. La ciencia básica tiene que ser apoyada con recursos”.
 
“El financiamiento no puede esperar a que se den resultados en 15 días o en un año, deben ser instituciones que se mantengan, consoliden, participen y vinculen en todo el mundo”, destacó.
 
Ante la pandemia del COVID-19, el académico del CUCS señaló: “Estoy viendo al sistema de salud parado en un pie, sobre un balón, porque lo que teníamos podría ser deficiente y fragmentario, y se destruyó sin que el nuevo sistema estuviera funcionando. La pandemia nos pegó en esas condiciones de debilidad”.
 
Resaltó que el número de defunciones, cuando termine la pandemia el año que entra, podría oscilar entre 150 mil y 300 mil. El impacto del COVID-19 podría estar vigente durante cinco o 10 años más, ya que ha tenido efectos en la economía, la caída del Producto Interno Bruto, la pérdida de empleos y su afiliación al Seguro Social, lo que va a recargar los sistemas gratuitos de atención a la asistencia social que brinda la Secretaría de Salud.
 
Explicó que algunos pacientes que sobrevivirán al COVID-19 lo harán con daños a la salud como insuficiencia renal, afectaciones cardiovasculares y pulmonares que van a demandar atención y sobrecargar un sistema de salud que ya estaba lleno, y que no ha sido capaz de crecer.
 
Muchos pacientes están esperando para acudir a hacerse alguna cirugía u operación. Éstos van a llegar a los hospitales después de la pandemia, en un contexto donde el sistema de salud está rebasado y se generará una presión importante.
 
Pérez Gómez explicó que la salud global no debe de entenderse sólo como la cooperación y colaboración de todos los países para lograr mejores estándares de salud individual y colectiva, sino ser entendida como la salud que debe abarcar el medio ambiente, otras especies vivas y al ser humano como un todo.
 
“Este fenómeno del COVID-19, que ha representado un verdadero azote a la salud pública mundial, es un vivo ejemplo de la relevancia de esta cooperación. Por ejemplo, China identificó el genoma viral del coronavirus, lo compartió; y de forma rápida la mayor parte de los países desarrollados realizaron investigaciones para tener pruebas de laboratorio que identificaran de forma temprana la infección”, declaró Pérez Gómez.
 
Esta misma cooperación ha generado la oportunidad de tener vacunas efectivas y seguras, y algunas de las que podrían aplicarse se encuentran en fase 3 de investigación clínica.
 
Vargas Becerra resaltó que en el caso del COVID-19, la gestión de los brotes en diferentes países no ha sido la mejor, ya que los sistemas de salud pública, así como epidemiológicos, se vieron rebasados y las intervenciones no han sido de lo más eficaces.
 
Las nuevas tecnologías son importantes para informar a la población, y destacó que el futuro de la salud pública estará ligado al manejo tecnológico.
 
La salud pública tiene que tomar en consideración todas las cuestiones relacionadas con el cambio climático y el comportamiento del medio ambiente, concluyó.
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“Año de la Transición Energética en la Universidad de Guadalajara”
Guadalajara, Jalisco, 21 de agosto de 2020

 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga