Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural obtiene acreditación de Conacyt

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Primer programa de esta maestría que la obtiene en el país

La maestría en Gestión y desarrollo cultural de la Universidad de Guadalajara obtuvo la acreditación ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), siendo el primer programa en su tipo que la obtiene en el país, informó Adriana Ruiz Razura, coordinadora de dicha maestría del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
 
Conacyt apoyará a los interesados para que puedan dedicarle a la maestría tiempo completo. Su ayuda consiste en apoyo económico durante los dos años que tienen que cursar el posgrado.
 
El  proceso para conseguir la acreditación implicó contar con una eficiencia terminal de más del 50 por ciento. En la primera y la segunda generación fue del 85 por ciento, en la tercera generación se logró un 70 por ciento, en tiempo y forma. Es decir a los seis meses de que terminó el posgrado, se titularon más del 70 por ciento de los alumnos. Hay mucha demanda para entrar a la maestría. Las generaciones son de más de 18 alumnos, dijo Ruiz Razura.
 
La maestría en Gestión y desarrollo cultural le apuesta a que los gestores culturales y artistas sepan armar sus proyectos culturales, les enseñan planeación estratégica, marketing, formación de públicos, posicionamiento en otros países, entre otros. Está dirigida a gestores culturales formados de manera empírica, así como licenciados en gestión cultural, artistas enfocados a las artes escénicas, fotografía y danza, entre otras.
 
“México es un gran país cultural. Tenemos manifestaciones culturales en todos los aspectos, pero muchos de los proyectos culturales, como no están bien sustentados, se pierden. Casi no se apoyan desde las administraciones gubernamentales con vinculaciones, convenios y planeación que les permita tener sustentabilidad, entonces todo el recurso invertido puede perderse”, dijo.
 
La maestría fue la primera creada en la materia, en 2005, a nivel nacional. Este posgrado abre cada dos años. La convocatoria ya está abierta. Para mayores informes al teléfono 12 02 30 00 www.cuaad.udg.mx en la sección de oferta académica.
 
Guadalajara, Jal., 9 de octubre de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas