


Seres míticos, fantasmas que apenas se sienten, personajes extraordinarios y mucho misterio habitan la exposición “Fábulas fantásticas” que será inaugurada este jueves en el Museo de las Artes (MUSA), de la Universidad de Guadalajara y que es parte de la colaboración con el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México.
Piezas de 40 artistas de México, entre ellos Lola Álvarez Bravo, Juan Soriano, Rafael Coronel, Manuel Álvarez Bravo, Sofía Echeverri, Graciela Iturbide, Jesús Guerrero Galván, José Luis Cuevas, Raúl Anguiano y Carlos Orozco Romero, entre otros conforman esta muestra que muestra cómo el arte mexicano ha estado siempre influenciado por lo misterioso.
“En el arte mexicano hay siempre una presencia o una especie de culto al misterio y desde ahí repensar todo esto de lo extraordinario y lo paranormal, más allá de lo surrealista, que es en donde se suele encasillar estas visiones de lo extraordinario. Es también la intención de tensar el concepto del realismo, más allá de lo político o lo folclórico con lo que se suele vincular mucho el arte del siglo XX en este país”, explicó el doctor Carlos Segoviano, curador asociado en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y coordinador de esta exposición.
70 piezas entre collages, dibujo, escultura, estampas, fotografías, impresiones y pinturas en diversas técnicas componen “Fábulas fantásticas” que está dividida en tres líneas discursivas: lo insólito y cotidiano, la magia de los hechizos, el sentimiento de lo fantástico, distribuidas en cuatro salas del MUSA.
Segoviano destacó la singularidad de esta exposición no sólo por la calidad de las piezas y la apuesta por lo mágico, sino porque mostrará piezas que fueron recientemente donadas al MAM y que por primera ocasión son exhibidas en un recinto cultural.
“Vienen de dos donaciones importantes y entre ellas hay un par de obras del maestro Anguiano que nos encanta traerlas a donde él era y especialmente tenemos dentro de toda la muestra una selección de artistas tapatíos que esperamos el público pueda reconocer y admirar”.
El director del MUSA Moisés Vizcarra Schiaffino señaló que el MAM eligió al recinto universitario para mostrar por primera ocasión estas piezas.
“Nos sentimos muy felices de que el MAM haya decidido que el MUSA sea la sede, en el marco de esta exposición, de la presentación de dos o tres piezas que no se han visto todavía en el público”, dijo.
Vizcarra Schiaffino señaló que esperan que la exposición sea muy visitada pues este año ha sido exitoso en cuanto al número de personas que han asistido y esperan pronto superar el registro de 81 mil 130 visitantes que registraron el año pasado.
La muestra es posible gracias a la colaboración del MUSA con el MAM, la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
“Fábulas fantásticas” permanecerá en el MUSA hasta el 4 de enero del 2026. El museo tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 28 de agosto de 2025
Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Abraham Aréchiga