


Los monstruos son puro cuento es el tema de FIL Niños 2010, en cuya imagen participaron niños de preescolar y primaria de algunas escuelas privadas y públicas de Guadalajara, cuyas criaturas fantásticas infantiles fueron retocadas respetando la personalidad de las mismas, por alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Al informar lo anterior, la coordinadora de FIL Niños, Ana Luelmo, puntualizó que este año la ambientación del pabellón infantil de la Feria estará completamente renovada.
“Los hay enormes y pequeños, peludos y viscosos. Algunos tienen el rostro atiborrado de ojos y otros más presumen grandes tentáculos, por lo que recorrer los pasillos de FIL niños será una experiencia monstruosamente divertida. Las criaturas imaginarias pasearán a sus anchas por el pabellón que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dedica cada año a los pequeños lectores”.
Anunció que se expondrá el proceso creativo que, como si se tratara de una historia de horror, dio vida a los monstruos que habitan la imaginación de los pequeños lectores. Además de trabajar con los dibujos de los estudiantes de primaria y preescolar, dijo que el grupo de alrededor de 60 estudiantes del CUAAD, coordinados por el Área de edición y diseño de la FIL Guadalajara, se encargó de crear la atmósfera de FIL Niños, incluido parte del mobiliario que convertirá la visita a este espacio en una experiencia monstruosamente divertida.
En el programa figuran presentaciones de grupos, compañías y solistas de Argentina, Canarias, Chile, Costa Rica, España y Perú. Este año la música corre por cuenta de grupos mexicanos: Los Patita de Perro llegarán con su explosión de rock y humor para niños; Luis Delgadillo y los Keliguanes ofrecerán un carnaval de rock, blues y música latinoamericana; Guanatos Brass Band tendrá un pequeño problema cuando dos chefs franceses tengan que improvisar un concierto, y Pneumus llevará al público en un paseo imaginario con su Concierto espacial de soundtracks.
Con La luna como testigo, Adriana Sobrero y sus títeres vendrán desde Argentina. Lo mismo harán sus compatriotas de Kossa Nostra, quienes presentarán una serie de sketches en el espectáculo El Kruvikas. Desde Chile, la compañía Vagabundo Títeres presentará la obra El fantasma de Cantervilla, mientras que los mexicanos de El Tlakuache montarán una historia de transformaciones con La oruga muy hambrienta.
En el foro de espectáculos también habrá tiempo para el séptimo arte con la proyección del cortometraje animado La flor más grande del mundo, que fue dirigido por Juan Pablo Etcheverry a partir de un texto de José Saramago, escritor portugués recientemente fallecido que prestó su voz para este relato cinematográfico.
Las canciones de Pepe Veloz darán al cuentacuentos la oportunidad de regalar a su público historias basadas en la literatura infantil contemporánea, mientras que Marcela Romero, también de México, se preguntará, entre otras cosas, cómo le salieron barbas a las ballenas o si vale la pena buscar los colores hasta el fin del mundo.
En FIL Niños también habrá funciones de clown, en las que se mezclarán el teatro de calle, la gracia de los payasos y las artes circenses: de España podrán verse Tres puntos y aparte, Ale Risorio y Ricky, el profesor de tenis, mientras que de Costa Rica el Circo Arakne llevará a los asistentes a un viaje por la galaxia. La pantomima estará representada por Momo Mimo, de Perú, quien buscará dejar entre el público mexicano su mensaje de no violencia.
Las inscripciones a los talleres están sujetas a la disponibilidad de fechas y horarios. Para consultar los horarios de los espectáculos, la coordinadora de FIL Niños recomendó consultar la siguiente liga: programa general de la FIL Guadalajara y para obtener más información está disponible el número telefónico: (01 33) 3810-0331, en las extensiones 933 y 934.
Guadalajara, Jal., 11 de noviembre de 2010.
Texto: Nelda Anzar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas