Los jóvenes y la vida, inspiración de la escritora: Jane Teller

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En el encuentro con jóvenes habló sobre su novela Nada

La segunda sesión de Mil jóvenes con… en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) tuvo como invitada a la escritora Nada Jane Teller, quien ante el auditorio Juan Rulfo abarrotado de jóvenes los emocionó al decirles que la vida y las juventudes es lo que la inspira a escribir. 
 
La escritora de origen danés y dedicada al género de realismo mágico comentó que hay algunos temas “sobre los cuales uno puede escribir de mejor manera”. El que los jóvenes tengan una mentalidad abierta, que no toman nada por sentado y que por el contrario cuestionan todo fue una de sus motivaciones para escribir un texto para menores de edad. 
 
“Siempre quise ser escritora de ficción, pero no creí que me pudiera ganar la vida. A los cinco u ocho años comencé a escribir historietas y pensé que mi carrera sería en periodismo. Cuando terminé mi carrera universitaria tuve suerte de apoyar a organizaciones a través de la ONU”, dijo la autora de textos como La isla de Odín y Ven.
 
Teller dijo que al crear su novela juvenil Nada le cambió su percepción de escribir. “Me encanta leer, escribir y es mi mundo. Me encanta trabajar en la ficción y siento que es donde yo pertenezco”, dijo la autora. 
 
Añadió que los escritores transforman una sensación o emoción en un libro: “Los escritores normalmente tenemos un radar muy sensible en exceso, temas por aquí y por allá que tienen que salir en palabras de una forma. Es una gran imaginación la que tengo y si yo no escribiera, mis historias me volverían loca”.  
 
Las novelas de Teller toman entre tres y cuatro años de realización y los temas del universo y la vida son sus favoritos, según comentó. 
 
Su libro Nada fue censurado en países europeos como Noruega y Alemania debido a que cuestiona temas como la violencia. “La forma en que se planteaban estos cuestionamientos no fueron los más adecuados para los adultos y las preguntas que surgen en el libro son los que llevaron a la prohibición del material. Considero que es importante en la vida de nosotros la búsqueda de la verdad, pero es peligroso a los intereses del poder. Un dictador prohíbe la literatura y creo que el mundo debería ser diferente, la gente podría cambiar el mundo en el que vive con la literatura”, dijo.
 
Ante la pregunta de un joven sobre cuál mensaje les daría a las personas que creen que su obra es dañina, la escritora dijo que no ha encontrado un solo joven que no sintiera que el texto fuera relevante para ellos: “Lo que yo quiero decirles es que las vidas que transcurren en este libro comprueban el significado de la vida”. 
 
Jane Teller ha escrito cinco novelas diferentes. La más reciente tiene que ver con las elecciones éticas en la vida. “Se trata un poco de cómo podemos escuchar nuestras voces internas para entender que está bien y qué no”, concluyó la autora de las novelas The Trampling Cat y Come.
 
En la plática con los jóvenes estuvo presente la doctora Ruth Padilla Muñoz directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
 
Guadalajara, Jal., 28 de noviembre de 2012
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: SEMS
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas