Logra CUSur más recursos e infraestructura

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Rinde el rector Adolfo Espinoza de los Monteros su tercer informe de actividades

El Centro Universitario del Sur (CUSur) con sede en Ciudad Guzmán, logró un crecimiento en infraestructura y acervo bibliográfico, más recursos financieros externos así como una mayor difusión cultural en los municipios de esta región del estado, en la que alcanza su cobertura.
 El rector del CUSur, Adolfo Espinoza de los Monteros, dijo al rendir su tercer informe de actividades que este campus fue favorecido con un incremento de 20 por ciento en financiamiento para proyectos de investigación, con cerca de 2 millones 800 mil pesos, provenientes del CONACYT y del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, que impulsaron 30 proyectos de investigación.
 También recibió recursos por 5 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples 2010 del gobierno federal para continuar con la construcción del complejo acuático.
 En materia de infraestructura, afirmó el rector, “se continúa construyendo, con el Fondo de Nueva Oferta Educativa, el complejo arquitectónico que albergara el Centro de Innovación y Consultoría Empresarial, cuatro laboratorios de la carrera de Telemática y cuatro de la de Periodismo. Por otra parte, el complejo acuático está en un avance de 90 por ciento”.
 Espinoza de los Monteros hizo énfasis en que continúan en espera de que sean concursados y adjudicados por CAPECE, los 14 mil millones de pesos destinados para la construcción de la Clínica Veterinaria de Pequeñas y Grandes Especies que fue aprobada por el Congreso del Estado en diciembre de 2006 y que no se ha podido ejercer en virtud de que el gobierno del estado no ha enviado los recursos a ese organismo.
 También se invirtieron mil 133 millones de pesos para la adquisición de 3 mil 900 títulos y 7 mil 151 volúmenes, lo que significa un incremento en 18 por ciento del acervo bibliográfico del centro, que llegó a 25 mil 495 títulos y 62 mil 846 volúmenes.
 Pese al déficit de profesores de carrera de tiempo completo y del personal administrativo de base, el CUSur mantiene el nivel de calidad de sus programas educativos que atienden a 5 mil 752 alumnos, ya que 9 de ellos son evaluados como programas de calidad y están en proceso de re acreditación de las carreras de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería en la modalidad de técnico superior y licenciatura, así como la de Médico Cirujano y Partero.
 Se amplió la cobertura al abrir en el ciclo 2010B la Maestría en Ciencias del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición. También se trabaja con el CUCBA para ofrecer en 2012 el Posgrado inter institucional en Agronegocios, pertinente en esta zona de vocación agrícola, ganadera y forestal, anunció Espinoza de los Monteros.
 En el CUSur, 80 por ciento de los cuerpos académicos se encuentran en consolidación y pronto podrán ser acreditados como cuerpos consolidados, mientras que de los 23 profesores con nombramiento de investigador, 12 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
 También ha trabajado arduamente en la difusión cultural mediante las cátedras Hugo Gutiérrez Vega, Jorge Carpizo y José Martí; y en la vinculación social mediante 769 convenios con organismos públicos y privados para la asesoría en temas como salud, derechos de los niños, desarrollo rural y pecuario.
 Al hacer uso de la palabra, el Rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés  Guardado alentó a la comunidad del CUSur a convertir los esfuerzos en rutas estratégicas para el desarrollo institucional de la UdeG.
 Señaló que esta casa de estudios tiene que transitar de los indicadores basados en logros, a los que toman en cuenta el desempeño, ya que la asignación del financiamiento en los próximos años dependerá de los segundos.
 En este sentido, afirmó, a pesar de las metas alcanzadas el CUSur tiene el doble reto de lograr los estándares y niveles de calidad alcanzados por los centros universitarios temáticos, además de dar respuesta a la mayor demanda de ingreso a educación superior como otros centros, que han alcanzado el 90 por ciento de la cobertura.
Guadalajara, Jal., 6 de abril del 2011.
Texto: Mariana González
Fotografía: CUSur
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas