Lista exposición de Ana Luisa Rébora en el MUSA

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El próximo jueves 12 de marzo será inaugurada El fuego y el hielo

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara se prepara para la inauguración de la exposición El fuego y el hielo de la artista tapatía Ana Luisa Rébora, quien se encuentra en plena madurez creativa, evidente en su dominio de diversas técnicas y en la fuerte expresividad de sus obras.
 
Esta exposición está conformada por 56 piezas, que incluyen obras gráficas –monotipias, litografías y chincolés–, intervenciones digitales, platos y jarrones de cerámica y una escultura. El público podrá apreciar cómo su estancia por temporadas en Noruega y México ha incidido en su producción plástica, la cual tiene una cercana relación con el expresionismo nórdico y con la escuela mexicana.
 
En Noruega, cobijada por un bosque neblinoso, lejos de la ciudad y de toda su infraestructura, pinta con óleo y acrílico en grandes lienzos; mientras que en México –concretamente en Guadalajara– ha encontrado en el taller de grabado de José Gutiérrez, el lugar propicio para elaborar, año con año desde 2009, una vasta serie de monotipias en las que ha explorado combinaciones técnicas cada vez más complejas y, al mismo tiempo, más ricas en resultados. Con ello, se ha permitido hacer litografías y trabajar la técnica llamada chincolé.
 
La monotipia, llamada así porque de cada lámina se obtiene una sola impresión de buena calidad, es un procedimiento de estampación que consiste en pintar con tintas directamente sobre la plancha. Se estampa sin ningún tipo de incisión y solo se obtiene una estampa, que puede ser modificada con otros elementos: lápices de color, pastel, acuarela, etcétera.
 
Chine-colle (o chincolé) es una técnica gráfica en la que la imagen se transfiere a una superficie de papel de arroz que se une a un soporte más pesado, por lo general papel de algodón, en el proceso de impresión. El propósito es destacar los detalles más finos de la placa grabada y proporcionar un color de fondo detrás de la imagen.
 
Las cinco intervenciones que se incluyen en la muestra son un homenaje de Rébora al artista noruego Edvard Munch, con cuya obra se identifica. Por otra parte, las piezas de cerámica las realizó en el taller de Jesús Guerrero Santos, en Tonalá, donde también elaboró la escultura incluida en la exposición. En tanto la obra gráfica la trabaja en el taller de José Gutiérrez.
 
Originaria de Guadalajara, Jalisco, Ana Luisa Rébora tiene una trayectoria artística de más de 35 años, con alrededor de 80 exposiciones individuales y colectivas. Ha expuesto en museos y galerías de México, República Dominicana, Argentina, Dinamarca, Alemania, Estados Unidos, España, Eslovenia y Noruega. Desde 1998 reside buena parte del año en este último país, y durante el invierno se traslada a su ciudad natal.
 
Entre los reconocimientos que ha recibido se cuenta la certificación como artista que recibió en Noruega, que se entrega solamente a un selecto grupo de artistas noruegos. En Guadalajara, en 2011, se le otorgó el galardón “Irene Robledo García” en la categoría de Arte y Cultura.
 
En su obra, Rébora cultiva “paisajes interiores, gestualidad, grafías dosificadas, colores que de pronto estallan y conforman un mundo pictórico a un tiempo austero y rico, simple y complejo, moderno y primitivo, que amplían los horizontes de la interpretación”.
 
El artista y curador Rubén Méndez escribió que “Ana Luisa Rébora ha sabido sacar provecho de la técnica de la monotipia, tal como en su momento lo hicieran los artistas del grupo Die Brücke (El Puente, representantes del expresionismo alemán), al producir sus xilografías en un acto subversivo frente a lo que la modernidad les ofrecía. Aprovechando una expresión atemporal de la técnica, Rébora regresa al gesto primario, primitivo e impulsivo que ofrece la recreación artesanal de este proceso”.
 
La exposición El fuego y el hielo será inaugurada el próximo jueves 12 de marzos a las 20:00 horas. Será exhibida en las salas 8, 9 y 10 del Museo de las Artes, y permanecerá hasta el 24 de mayo. Paralelamente a la exposición se realizarán talleres de escritura e identidad en torno a la obra de Rébora, así como visitas guiadas.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 5 de marzo 2015

 
Texto y fotografía: MUSA
 

Etiquetas: