Libros, árboles y cultura muestran la riqueza alemana en la FIL

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Rector de la UdeG, presidente de la FIL y la delegación Alemana inauguran Pabellón de Alemania

Con la complicidad de árboles de madera pintados de blanco y libros en estantes de madera arrancó el Pabellón de Alemania en La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2011, los cuales, enmarcados por poesía en rap y luces de colores que caían del techo de Expo Guadalajara, iluminaron las letras y la fusión de las culturas México-alemana.
 
 Al inicio de la cita literaria, que celebra su vigésimo quinto aniversario y que abarcará nueve días de letras impresas y cultura, el país invitado de honor dio muestra de la importancia del árbol y los libros que engalanan los 680 metros cuadrados del pabellón.
 
 Con la presencia del Rector general de la Universidad de Guadalajara, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, el presidente de la FIL, licenciado Raúl Padilla López, la escritora Herta Müller, premio Nobel de literatura 2009, así como representantes de la delegación germana, y la directora general de la FIL, Nubia Macías Navarro, quien subrayó que la FIL “es de todos los mexicanos”.
 
 Sobre la razón de tomar al árbol como símbolo del pabellón, Nubia Macías explicó que la arquitecta de este espacio, Sabine Weismuller, le contó la importancia de estos seres vivos para su cultura y el vínculo del papel con la historia humana, a tal grado que “el ciclo del libro, es al final un ciclo ligado al mundo natural”.
 
 La ministra adjunta del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal Alemana, Cornelia Piepper, subrayó que la Feria del Libro de Guadalajara “es un punto de encuentro central del ramo del libro en España y América Latina con visitantes, especialistas y editoriales internacionales”.
 
 En voz de una traductora apuntó: “Es un placer para Alemania ocupar el lugar central como país de honor en este año 2011, como primer país que no viene de una lengua romance”. Destacó que luego de visitar el pabellón infantil de la FIL con el Rector de la UdeG, “nos hemos dado cuenta cómo sigue el gusto por la lectura en nuestros países”.
 
 “También fíjense en los árboles, los que caracterizan a nuestro stand y que representan de manera simbólica a Alemania. No sólo encontrarán orientación, sino también oportunidades de creación propia”, dijo. En el pabellón hay un rincón literario, una cabina para conocer la cultura alemana y una muestra de ilustradores de esa nación.
 
 El director de la Feria del Libro de Frankfurt, Juergen Boos, tras valorar las ferias del libro en la economía, lo más importante es la palabra del autor: “la vida y la función cultural” y destacó que las ferias de Guadalajara y Frankfurt tienen una historia común desde hace 25 años.
 
 “Siempre seguimos siendo amigos, nunca nos convertimos en competidores. Creo que igual como México siempre ha sido un amigo para Alemania, sobre todo en los tiempos oscuros de Alemania, muchos escritores alemanes llegaron a México y aquí encontraron refugio”.
 
 En el acto estuvieron presentes el Embajador de la República Federal Alemana en México, Edmund Duckwitz, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes, Consuelo Sáizar Guerrero, entre otros.
 
Guadalajara, Jal., 26 de noviembre de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas