Ley de Aguas debe incluir sanciones penales para quien contamine

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Inicia el ciclo de conferencias sobre derecho ambiental en el CUCSH

La modificación de la Ley General de Aguas en México debe incluir sanciones penales para quienes viertan desechos tóxicos en los distintos cuerpos de agua en el país y para quienes hagan un mal uso de este recurso, afirmó el especialista en derecho ambiental, Enrique Ávalos Rolón.
 
“Debemos de imponer sanciones más duras, e incluso penales contra los responsables del vertido de desechos”, afirmó el académico del Departamento de Derecho Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
Dijo que pese a que uno de los principios fundamentales de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente vigente es que el que contamine debe de pagar, esto no garantiza completamente la reparación de los daños social y ecológico.
 
Esto sucede con el caso del derrame de metales tóxicos por parte de la Minera México en el río Sonora, en el que, si bien existe un fideicomiso para su saneamiento y se indemnizó a algunos agricultores, esto no ha reparado el daño en su totalidad.
 
Ávalos Rolón afirmó que incluso hay muchos casos de contaminación de cuerpos de agua que no han sido sancionados, y puso como ejemplo el vertido de contaminantes industriales al río Santiago, no solo en la zona de El Salto, sino también en otros puntos alrededor de su cauce.
 
Al término de su conferencia como parte del ciclo de charlas con juristas con el título “Problemática ambiental de México en el siglo XXI”, realizada en el CUCSH, el académico universitario consideró que las modificaciones a la Ley General de Aguas violan los derechos humanos y van contra los preceptos constitucionales que garantizan el acceso y protección de los recursos humanos en el país 
 
“De alguna manera se debe de establecer un orden en cuanto al aprovechamiento de agua y el vertido de residuos, pero la ley, en caso de aprobarse como está propuesta, sería una flagrante violación al artículo cuarto constitucional y a los derechos humanos”, dijo.
 
Este ciclo de conferencias continuará hasta el sábado con la participación de especialistas en el tema.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 24 de marzo 2015

 
Texto: Mariana González
Fotografía: Miguel Ramírez