


Este domingo, Calle 13 e Illya Kuryaki and The Valderramas pusieron el broche de oro a la segunda edición de la Feria del Libro en Español de Los Angeles, LéaLA. Unas tres mil personas bailaron y brincaron a lo largo de un doble concierto de ritmos latinos pero también urbanos y eclécticos en un Nokia Theatre que latió a ritmo de funk, hip hop, soul.
Durante su presentación, Illya Kuryaki dedicó el concierto a la memoria de Adam Yach, mejor conocido como MCA, bajista y vocalista fundador de la legendaria banda noventera Beastie Boys, quien falleció la semana pasada víctima de cáncer. El público respondió al homenaje con aplausos y un generalizado estado de euforia canción tras canción a lo largo de éxitos como Jennifer del estero, Abarajame y Trewa.
"Luego de un receso que no alcanzó a apagar los ánimos, la banda puertorriqueña Calle 13 tomó el escenario con un video introductorio que parece una mezcla de instrucciones para construir bombas como la que estalló en el escenario–metafóricamente– cuando aparecieron René Perez Joglar "Residente" y Ernesto Cabra "Visitante", acompañados de una excelente banda de metales, teclados, consolas, sintetizadores y cuerdas eléctricas que añadieron fuerza a las rimas de alto contenido ideológico y social, como Latinoamérica y Pal Norte, pero también dulces como Beso de desayuno y No hay nadie como tú.
"La fiesta fue de corazón latino y en español desde el principio, cuando "Residente" preguntó al público si quería que les hablara en inglés, a lo que respondió un estruendoso "¡No!" que de todas maneras no impidió que toda la charla del vocalista viniera acompañada de una traducción al idioma local.
Entre baile y baile y canción y canción, los mensajes de Joglar tuvieron un alto contenido político y cultural, entre los que recordó al cantautor Facundo Cabral y pidió no ver los programas de chismes en la televisión sino buscar una televisión más inteligente, así como conservar las raíces y el idioma, "Porque el que no ama su origen no ama a su madre" y además, porque "hablar dos lenguas nos hace más inteligentes", dijo.
Guadalajara, Jal., 14 de mayo de 2012
Texto: DGM
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas