Léala, la Feria del Libro en Los Ángeles, representa una causa social

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Rendirán homenaje a Juan Rulfo, Agustín Yáñez y Juan José Arreola

La Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA) organizada por la Universidad de Guadalajara y la Fundación Universidad de Guadalajara Estados Unidos de América no sólo es una exhibición, sino que representa “una causa social”, destacó su directora Marisol Schulz Manaut.
Va más allá de difundir el español, agregó, busca promover la lectura y los libros en este idioma, puesto que hay sitios al sur de California donde la mayoría de habitantes son de origen latino e hispano (más del 70 por ciento) y en diversas generaciones se ha ido perdiendo el idioma.
Esto se debe en parte a la falta de acceso a la educación, a su integración a la cultura de Estados Unidos, al temor de que sus hijos no alcancen un mejor estatus o hasta por discriminación. Sin embargo, la paradoja actual es que para muchos empleos se les pide el español, comentó.
Ante esto, la feria del libro “es una causa social, y más en un momento en el que se nos denosta tanto” ya que, por ejemplo en las noticias difundidas sobre México es enfatizada la violencia y la población no tiene conciencia de su cultura, de la cual debe estar orgulloso por su riqueza y diversidad.
Por este motivo, LéaLA ha invitado al arqueólogo Eduardo Matos para que hable de la riqueza arqueológica de México. También vienen a “la celebración del español” representantes de la Real Academia Española.
“Lo que queremos es que la comunidad latina y la comunidad hispanohablante haga suya paulatinamente la feria y lleve a sus hijos, y ellos mismos sientan el orgullo de pertenencia, el orgullo de decir ante todas las demás comunidades: esto somos también, no somos nada más violencia, droga, papel picado y tortillas”, dijo la directora.
A unas semanas de que LéaLA arranque, Schulz Manaut informó que ya se encuentran perfilados los programas de presentaciones, de actividades culturales y espectáculos. “En este momento tenemos 84 stands vendidos al 100 por ciento, lo que implica la presencia de 100 editoriales y hay un stand colectivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana” entre otras, dijo.
A la feria, que se realizará del 29 de abril al 1 de mayo, está confirmada la presencia de algunos de los más reconocidos escritores de la lengua española como Isabel Allende, Elena Poniatowska, Laura Restrepo, Xavier Velasco, Carmen Boullosa, Mónica Lavín, Alberto Ruy Sánchez, Paco Ignacio Taibo II, entre muchos otros.
Para este primer año el estado invitado será Jalisco, por lo que habrá un homenaje a los tres grandes de las letras jaliscienses: Juan Rulfo, Agustín Yáñez y Juan José Arreola. Además, se presentará el espectáculo “Los placeres de la lengua” con Ofelia Medina y Rubén Albarrán, así como el Ballet Folclórico de la UdeG.
Guadalajara, Jal., 15 de marzo del 2011.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Léala
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas