LéaLA - Festival Literario y de las Ideas inaugura actividades de su edición 2021

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Oleada de autores y talento hispano en Los Ángeles

Organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, desde el viernes 8 al domingo 10 de octubre, el evento confirma su vocación de ser un espacio propicio para contar con diálogos sobre literatura y el pensamiento, el debate de ideas, cine, poesía y talleres infantiles.
 
Con la presencia del Comité Organizador de LéaLA – Festival Literario y de las Ideas, fue inaugurada la edición 2021, invitando a la comunidad hispana en Los Ángeles a ser anfitriones de los autores, poetas, cineastas, creadores y académicos que llegan a la ciudad para abrir diálogo con los asistentes.
 
Bajo el lema “Volar con nuevas alas” se reafirma el orgullo por el idioma que une a los hablantes del español. Sus características únicas hacen de LéaLA el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos. Por su aceptación en ediciones anteriores, la propuesta 2021 regresa a Los Ángeles bajo su formato de Festival Literario y de las Ideas.
 
“Este año, durante tres días, la ciudad de Los Ángeles será testigo y partícipe del vasto programa que nutre LéaLa; del desembarco de más de 60 autores, cineastas, académicos, artistas y creadores, a quienes agradezco profundamente el esfuerzo que han puesto, con las restricciones de viaje que vivimos por la contingencia sanitaria, para hacer de este un encuentro único con las puertas abiertas al diálogo, la reflexión y el razonamiento, donde el punto de cohesión es el idioma que nos une”, expresó Raúl Padilla López, presidente de la Fundación Universidad de Guadalajara USA, institución impulsora del evento.
 
“La materialización de este proyecto aconteció, en gran medida, gracias al invaluable apoyo que, generosamente, nos brindó quien en ese entonces fuera alcalde de la ciudad de Los Ángeles: Antonio Villaraigosa, quien además no ha dejado de respaldar este festival hasta el día de hoy. Mi más profundo agradecimiento por todas sus contribuciones en favor de este encuentro y por su presencia el día de hoy en esta Plaza de Cultura y Artes”, fueron las palabras que el Presidente de la Fundación dedicó al ex alcalde, participante del presídium.
 
Antes de concluir, Raúl Padilla hizo una mención especial: “Finalmente, deseo agradecer la incansable labor que realiza, de forma meticulosa, todo el equipo liderado por Marisol Schulz, a quien además quiero expresar una sincera felicitación por ser galardonada con el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2021, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Es un orgullo contar con una mujer como tú, muchas gracias”.
 
“Estamos muy orgullosos de respaldar este evento. El tema ‘Volar con nuevas alas’ refleja perfecto’ lo que el festival hace y lo que impulsamos desde las bibliotecas para la comunidad desde Los Angeles Public Library”, afirmó John Szabo, City Librarian de la ciudad de Los Ángeles.
 
En el mensaje que ofreció Dulce Vázquez, directora of Strategic Partnerships de la Arizona State University hizo énfasis en que coincide con la Universidad de Guadalajara en que el compromiso es con el éxito de los estudiantes y la participación en LéaLA es colaborar para “celebrar nuestro idioma, que nos conecta a tanto: a nuestras raíces, a nuestras historias y a nuestros sueños”.
 
“Que gusto volar con nuevas alas, que gusto regresar a Los Ángeles. Estamos celebrando muchas cosas: la literatura, los libros en español y el reencuentro con tanta gente querida que viene y nos acompaña estos tres días en este festival literario que estamos proponiendo,” comentó ante los asistentes la directora de LéaLA, Marisol Schulz Manaut.
 
“Qué bueno que este festival literario promueva al español; para nosotros es un orgullo nuestra lengua, nuestra cultura. Tenemos nuevas alas y vamos a usarlas para volar”, afirmó Marcela Celorio, Cónsul General de México en Los Ángeles, al dar la declaración inaugural de LéaLA 2021.
 
El festival, organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, seguirá sus actividades el sábado 9 y el domingo 10 de octubre, nuevamente teniendo como sede LA Plaza de Cultura y Artes, en el corazón de Los Ángeles, justo frente a la Placita Olvera. En el pabellón de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara está disponible una amplia selección de libros en español para todas las edades.
 
La actividad inicial el viernes 8 de octubre por la tarde fue encabezada por los escritores Guillermo Arriaga y Julián Herbert, en la conversación titulada “Vida y literatura: Los umbrales de la memoria”.
 
Entre el sábado 9 y el domingo 10 de octubre se tienen contempladas diez mesas de diálogo con la presencia, entre otros destacados autores y creadores, de Alberto Chimal, Antonio Orlando Rodríguez, Ashley Frangie, Cristina Rivera Garza, David Unger, Eduardo Antonio Parra, Emiliano Monge, Joselo Rangel, Lety Sahagún, Michael K. Schuessler, Pedro Ángel Palou, Raquel Castro, Sara Poot Herrera, Sergio Andricaín y Yareli Arizmendi.
 
La última de estas actividades, el domingo 10 por la tarde, será la proyección del documental “Águilas”, con la participación de sus directoras, Maite Zubiaurre y Kristy Guevara-Flanagan, para comentar cómo decidieron abordar un ángulo tan complejo del proceso de migrar.
 
Central de Poesía será una parte vibrante del programa con mesas que abordarán la ciudad de Los Ángeles como espacio, la frontera y la transfrontera, además de los retos de la traducción. El diálogo y el análisis irán también acompañados de lecturas en voz de sus autores: Angelina Sáenz, Anthony Seidman, Carlos Lara, Eduardo Hurtado, Elisa de Castelo, Gaspar Orozco, Giancarlo Huapaya, Ilana Luna, Jacobo Sefamí, Ramón García, Roberto Castillo Udiarte, Rocío Cerón, Román Luján, Sylvia Georgina Estrada y Virginia Hernández.
 
Dentro del programa académico que propone la Universidad de Guadalajara en el escenario del Foro de las Ideas, los temas que serán parte del proceso de reflexión y diálogo, acompañados de académicos y especialistas, son de gran pluralidad: la migración, ahora más compleja en tiempos de pandemia; la salud y la importancia de la vacunación para restaurar el bienestar; los desafíos contemporáneos en lo económico, político y social; la violencia y, además, el papel de la cocina mexicana a través de los siglos y la alimentación más allá del taco y la tortilla.
 
LéaLA Festival Literario y de las Ideas 2021 es organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Consulado General de México en Los Ángeles, el apoyo de la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera.

  • LéaLA Festival Literario y de las Ideas
  • Cuándo: 8, 9 y 10 de octubre, de 10 am a 6 pm
  • Dónde: LA Plaza de Cultura y Artes, ubicada en el 501 N. Main St., Los Ångeles, CA 90012.

*Todas las actividades son gratuitas.
 
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 8 de octubre de 2021

 
Texto: Difusión LéaLA
Fotografía: Cortesía LéaLA