La ZMG debe caminar hacia la consolidación de una ciudad digna

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El CUAAD es sede del Foro por el derecho a la ciudad y la vivienda

La zona metropolitana de Guadalajara debe avanzar en diversos aspectos, los cuales van desde política hasta igualdad social, para consolidarse como una ciudad digna para sus habitantes. Para esto es necesario que se creen sinergias entre los gobiernos, la iniciativa privada y los grupos sociales.

 Para contribuir a la construcción de una mejor ciudad, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG, se sumó a la iniciativa de varios organismos, y hoy y mañana será sede del Foro por el derecho a la ciudad y la vivienda, dijo la coordinadora de la maestría en urbanismo y desarrollo, Guadalupe Ruiz Velasco.

“En estas materias vemos ínsulas de riqueza y de pobreza, y una ciudad a la que le falta mucho para ser equitativa. No tenemos políticas de tierras para clases populares, ni para frenar la especulación urbana, y Guadalajara es una de las ciudades más caras en términos de tierra urbana. Si existe un despertar ciudadano, se pueden crear sinergias para caminar hacia estos derechos”.

Dicho foro tiene como objetivo generar un espacio de encuentro y diálogo entre ciudadanos, académicos, organizaciones civiles, movimientos sociales y gobiernos, para impulsar el derecho a la ciudad y a la vivienda adecuada.

“Nos sumamos a la iniciativa de la asociación civil Tu techo, que se dedica a apoyar programas de vivienda popular, donde intervienen diversos organismos. Es un movimiento mundial, y se quiere hacer un llamado a los gobiernos y organismos internacionales para que realmente se consideren los derechos a vivir en una ciudad digna”.

Ruiz Velasco comentó que uno de los ejes estratégicos consiste en que el ser ciudadano implica participar no sólo como habitante pasivo, sino activo, y junto con el gobierno, crear mejores ciudades con un principio de democracia participativa.

“Otros ejes son la función social de la ciudad y propiedad urbana, que tiene que ver con el acceso de los estratos sociales a tener un espacio donde vivir. Promover una igualdad y erradicar la discriminación por ser pobre o discapacitado, además de plantear el manejo sustentable de los recursos ambientales urbanos”.

 Dicho foro consistirá en tres conferencias magistrales y cuatro sesiones en paneles, mismos que desarrollarán temas como: Función social de la tierra, la propiedad y la ciudad; Manejo sustentable de recursos y disfrute equitativo de la ciudad, Gestión democrática de la ciudad y Producción social del hábitat.

Guadalajara, Jal., 23 de marzo de 2009
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: