La Universidad de Guadalajara atiende a más del 50% de la demanda de educación superior

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Pudo incrementar cinco mil nuevos lugares después de obtener primer lugar a escala nacional por un fondo extraordinario.

En tan solo un semestre la Universidad de Guadalajara aumentó de manera significativa su matrícula de nivel superior, a pesar del escaso apoyo a la educación pública por parte del gobierno del estado.

En el calendario 2009-B, la UdeG tuvo una matrícula de 86 mil 792, de acuerdo a la numeralia universitaria de diciembre 2009, total que no está reflejado en la página web de la dirección de estadística, de la Secretaria de Educación Jalisco. Cabe aclarar que esta cantidad integra además los grados de técnico superior universitario y posgrados, a los cuales no hace referencia este diario local.

La Universidad también atiende más del 50% de la demanda de educación superior. Según datos de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Institucional (Copladi), de la UdeG, al 31 de diciembre de 2009, la casa de estudios de Jalisco atiene a un total de 209 mil 466 estudiantes.

De estos, 122 mil 674 corresponden al nivel medio superior en planteles de preparatoria metropolitanos y regionales (50 por ciento de la matrícula del estado). El resto corresponde a nivel superior en centros universitarios temáticos y regionales en todo el estado.

En el próximo calendario 2010-A, la matrícula estudiantil podría registrar otro incremento, el cual dependerá del esfuerzo de los centros universitarios, los que en sus planes de desarrollo consideran el incremento de matrícula y la diversificación de la oferta.

En 2009, la UdeG pudo incrementar cinco mil nuevos lugares después de obtener el primer lugar a escala nacional entre las universidades públicas en un concurso de fondo extraordinario para obtener matrícula, gracias a los indicadores de calidad de la institución, por lo que la federación otorgó un recurso por 152 millones 471 mil 778 pesos.

Carmen Rodríguez Armenta, Coordinadora General de Copladi, “señalo que este esfuerzo ha sido aun cuando estamos entre las diez universidades públicas con el subsidio ordinario más bajo del país”

Sin embargo la convocatoria estipulaba que el gobierno estatal tenía la obligación de otorgar un recurso por la misma cantidad, mismo que la UdeG hasta la fecha no ha recibido. De ahí que el crecimiento en el número de alumnos de nivel superior en la UdeG se registró a pesar de que el gobierno del estado no entregó los recursos comprometidos del fondo federal de incremento de matrícula. “Pese a que tenemos tantos no admitidos por falta de espacios, la Universidad está haciendo su propio esfuerzo, el cual queda claro en este calendario 2009- B, señalo Rodríguez Armenta.

Guadalajara, Jal., 11 de enero del 2010
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas