La tecnología ha cambiado las formas de gestión cultural

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Expertos participan en panel de discusión sobre el tema en la FIM

Los cambios tecnológicos han obligado a los gestores culturales a rediseñar sus estrategias de comunicación, con la finalidad de llegar a más personas de manera cada vez más rápida, aseguró la directora del Auditorio Nacional, María Cristina García.
 En el panel de gestión cultural que forma parte del programa académico de la Feria internacional de la Música, García aseguró que la tecnología ha jugado un papel preponderante en la gestión cultural.
 “Los avances tecnológicos han forzado cambios que nos han llevado a innovar las formas de la comunicación, el financiamiento, la operación y la concepción global, pues un espectáculo artístico debe pensarse en dimensiones globales”.
 Señaló que el Internet y las redes sociales exigen a quienes se dedican a la gestión cultural ser creativos tanto en el aprovechamiento de esta tecnología como en el diseño de estrategias de comunicación ante una audiencia cada vez más segmentada.
 Por su parte, Raúl Padilla López, presidente del Consejo Administrativo de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, resaltó el valor que representan para el desarrollo las industrias culturales, en una situación económica y social como la que enfrentan los países en desarrollo.
 “Los gestores culturales tenemos el compromiso moral de abrazar soluciones para hacer de la cultura una variable a considerar en la estrategia de desarrollo del país. La cultura es importante en sí misma porque hace sociedades más tolerantes y creativas y es un instrumento de desarrollo que promueve valores que nos hace mejores seres humanos. A mayor desarrollo cultural, mayor desarrollo humano”.
 La cultura, afirmó, es la piedra angular que sostiene a una nación e indispensable para dotarnos de identidad y cohesión social, por lo que podría convertirse en uno de los principales pivotes del crecimiento de México.
 “Si contáramos con una política de Estado que le apostara al desarrollo cultural y fortalecimiento de la industria cultural, México podría tener un instrumento clave para darle viabilidad a su futuro”.
 El ex ministro de Cultura de Colombia y ex director del Festival Cervantino, de Guanajuato, Ramiro Osorio, dijo que la cultura es una tarea y responsabilidad de todos, tanto de los ciudadanos, como del Estado y el sector público.
 “En países como los nuestros, en situaciones como la que vemos en México y Colombia, la cultura es el escenario natural para la construcción de sociedades democráticas, participativas e incluyentes”.
Guadalajara, Jal., 17 de junio de 2011
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas