La noche de innovación abre la cortina a Campus Party 2016

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En el teatro Diana se dieron cita los “campuseros”

A poco más de una semana de la séptima edición del Campus Party Jalisco 2016 –29 de junio–, la noche de la innovación y la tecnología Campus Night, prendió los motores de los emprendedores.
 
Ayer lunes 20, durante más de dos horas, los campuseros escucharon retos que podrán desarrollar para ganar premios, saber de experiencias de emprendedores y ahora empresarios reconocidos en el país, por atreverse a innovar, emprender y generar ideas disruptivas.
 
Es el caso del CEO de la empresa Soluciones en Bio Energía (Solben), Daniel Gómez Íñiguez, quien compartió en quince minutos cómo generar una empresa exitosa a partir de una idea que pensó en el beneficio de la gente.
 
El joven de 26 años les dijo a los asistentes reunidos en el teatro Diana, que “no hay una manera de empezar, de ejecutar; no hay una receta para hacer las cosas. Lo importante, al final del día, es que si sigues tu pasión y que lo que estás haciendo, o lo que haces, es por el beneficio de la gente, vas a llegar muy lejos y, eventualmente, el dinero va a caer”.
 
Comentó que su forma de emprender y tener éxito fue contribuir al empoderamiento de quienes se encontraban a su alrededor, porque, como “líderes, tienen que ser creadores de nuevos líderes y no de seguidores, porque vale más tener gente proactiva a gente que esté esperando a que le deleguen”, compartió.
 
Durante la noche, además, el gobierno de Jalisco, a través de las secretarías de Educación (SEJ) y de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), lanzaron dos retos denominados: “Mi escuela” y “Mujeres empoderadas”, con el objetivo de buscar soluciones a problemas actuales, y trabajar en coordinación con los innovadores.
 
En representación del Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, el coordinador general de Tecnologías de la Información, doctor Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León, invitó a los jóvenes a que durante la fiesta de la tecnología participen en las actividades del pabellón de esta Casa de Estudio, que contará con 300 metros cuadrados en Expo Guadalajara. Desarrollarán más de 70 actividades, entre ellas 36 charlas, 30 talles, cinco exposiciones de trabajos de investigadores, profesores y estudiantes de los diversos centros universitarios que conforman la Red.
 
Además, el pabellón será incluyente para que los estudiantes y asistentes con discapacidad también puedan disfrutar de las actividades que la UdeG está preparando. Entre éstas destacan: taller de desarrollo de aplicaciones biomédicas; minería de datos; construcción de websites responsivos; visión computacional para proyectos innovadores; Open Stack 101; impresión 3D, robótica con arduino, programación en CUDA e internet de las cosas; desarrollo de talento en tendencias emergentes, y aplicaciones para el aula, dirigido a estudiantes y otro a profesores.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 21 de junio 2016

 
Texto: Grecia Sahagún
Fotografía: Alfonso Martínez