“La literatura antillana es muy rica e importante, ya que tiene una ascendencia literaria y prosódica profunda. Ha dado unas muestras de las variantes más antiguas en nuestra lengua española, es decir, que tiene una formulación siempre latente a un barroquismo extraordinario, que se ve en la obra de Carpentier o de Lezama Lima”, señaló el escritor puertorriqueño Edgardo Rodríguez Juliá, invitado a participar en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, de la Universidad de Guadalajara.
Al arrancar la primera sesión de su seminario, cuyos temas abordados fueron: Mapa desfigurado de la literatura antillana y La Habana de Cirilo Villaverde, Rodríguez Juliá señaló en rueda de prensa que lo que le interesa es dar una visión panorámica de la literatura antillana, cómo ha sido su desarrollo, cómo se ha ido formulando su devenir, su ruta, particularmente de Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico.
“Es una literatura que recoge de lo más antiguo de la experiencia latinoamericana desde el punto de vista lingüístico, hasta lo más reciente, porque es también la literatura que aborda la inmigración y el exilio; por lo tanto, es la literatura que recoge también el spanglish, las variantes del español antillano. Además es valiosa porque recoge lo más antiguo y lo más reciente de nuestra lengua, desde la prosa de Juan Ponce de León hasta el reggaetón, ahí hay un arco muy rico en posibilidades expresivas”, abundó.
Rodríguez Juliá también habló de cómo la oralidad es llevada a la literatura en sus diferentes formas: “Es un tema importante saber cuál es el estado actual en la lengua en Puerto Rico en relación con esa intervención de la lengua inglesa. Pero por otro lado en España está pasando un proceso parecido y en general en todos lados, sobre todo por los medios de comunicación y el lenguaje de las computadoras. Esa determinación obsesiva de lengua, identidad y nación ya no es necesariamente una realidad, porque vivimos en una aldea global”.
Agregó que en definitiva hay elementos claros en la literatura del uso del spanglish, “pero muy poco en la mía. El spanglish no es algo determinante en mi literatura, aun en la narrativa. Sí es importante el uso de palabras en inglés, pero las incorporo mediante las letras cursivas, diferenciándolas del cuerpo lingüístico. Pero [en] la literatura puertorriqueña ya escrita en Estados Unidos sí hay mucha incorporación, no solo en lo léxico sino en las formaciones sintácticas”.
Rodríguez Juliá continuará mañana y pasado su seminario, mientras que el próximo miércoles 15 de junio a las 19:00 horas en el Paraninfo de la UdeG, impartirá su conferencia magistral: “San Juan: cuentos para fomentar el turismo”.
Guadalajara, Jal., 13 de junio de 2011
Texto: Juan Carrillo
Fotografía: Carlos Márquez
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas
La literatura antillana es rica en posibilidades expresivas: Rodríguez Juliá
El spanglish ha influido en la literatura puertorriqueña escrita en E.U.