La historia de la literatura, un resumen de lo peor y lo mejor de la raza humana

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Mercedes Monmany dictó una conferencia en la Universidad de Guadalajara

La crítica literaria española Mercedes Monmany visitó la Universidad de Guadalajara (UdeG) para participar en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” y la Cátedra de Humanidades “Primo Levi”, con la conferencia magistral “Paraísos e infiernos en las literaturas europeas del siglo XX”.
 
Hizo un recuento de las tragedias ocurridas en Europa durante ese siglo, como las guerras mundiales, pero centró su discurso en las experiencias y narraciones registradas por la literatura; escritores que vivieron de cerca o lejos los horrores; en el primer caso como el italiano Primo Levi, quien ha sido nombrado “el narrador centauro”.
 
Ante funcionarios, académicos y estudiantes, principalmente del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), reunidos en el paraninfo Enrique Díaz de León de esta Casa de Estudio, la especialista en literatura contemporánea y europea, habló por alrededor de una hora. En el acto, enfatizó que la historia de la literatura es un resumen de lo peor y lo mejor de la raza humana.
 
Al referirse a la obra de Primo Levi, dijo que el autor advirtió: “los monstruos existen, pero son demasiado pocos para ser verdaderamente peligrosos, los que son más peligrosos son los hombres corrientes”. Destacó que Primo Levi anheló que sus escritos fueran leídos como obras colectivas, como una voz que representara otras voces, a fin de que se conociera hasta dónde se puede llegar.
 
Mercedes Monmany, originaria de Barcelona, es licenciada en Ciencias de la Información y estudios de la Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado ediciones críticas de escritores como Álvaro Mutis y Claudio Magris.
 
En la presentación, el académico e investigador del Departamento de Estudios Literarios del CUCSH, Gabriel Gómez López, calificó a Mercedes Monmany como “una generosa divulgadora de la cultura”. Dijo que su visita rinde un homenaje a la palabra. En la conferencia también estuvo presente el Rector de dicho centro universitario, doctor Héctor Raúl Solís Gadea.
 
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 30 de agosto 2016

 
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: