La doctora Ruth Padilla Muñoz apuesta por crear una universidad de calidad

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Este lunes y durante el fin de semana se reunió con consejeros del CUEMS, CUNorte, CUCBA y CUCEI

La candidata a la Rectoría general de la Universidad de Guadalajara, doctora Ruth Padilla Muñoz, hasta el momento ha presentado ocho dimensiones que permitirán tener una institución de calidad que avance al ritmo de los tiempos.
 
Este lunes, ante consejeros universitarios y directivos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), la doctora Padilla Muñoz compartió que su propuesta está basada en crear una universidad sustentable y sostenible, saludable, confiable y prestigiada, cultural, científica y tecnológica, innovadora y con trayectorias formativas pertinentes, competitiva y comprometida con su comunidad en el desarrollo social, económico y ambiental, así como una comunidad previsora y prospectiva e internacional.  
 
“Es necesario recordar nuestra historia, analizar el presente y prepararnos para el futuro, recuperar el sentido social de la universidad“, dijo durante la reunión en el plantel del CUCBA, haciendo referencia a la necesidad de regresar a formar una comunidad que realice investigación aplicada y enfocada en las necesidades sociales.
 
En cuanto a las políticas para crear una universidad confiable y prestigiada, refirió que el financiamiento debe ser responsable y auditable, para lo cual será  indispensable encontrar nuevas formas de gestión de recursos. “Resolver la crisis financiera de la institución para no estar sujeta a los vaivenes presupuestales“. Para lograrlo, dijo que es necesaria una forma de evaluación y planeación distinta.
 
Dijo que crear una universidad sustentable y sostenible será posible potenciando la dimensión ambiental en los programas académicos de todos los niveles de educación universitaria con personal docente y de investigación. Ello estará complementado con el desarrollo de estrategias de sostenibilidad en toda la Red Universitaria. 
 
Por otro lado, dijo que la UdeG podrá ser una institución saludable siempre y cuando incorpore en sus objetivos estratégicos la promoción de la salud, que propicie el desarrollo humano, promueva conductas saludables y mejore la calidad de vida de sus alumnos, trabajadores y en la sociedad en general.  
 
Para ello, como Rectora general aumentaría el número de unidades médicas en las sedes de la Red Universitaria, con el fin de “estar al tanto de lo que ocurre dentro de nuestra casa y posteriormente aportar al cuidado de la salud de la sociedad”.
 
Durante su presentación en el CUCEI y respecto al tema de la equidad de género, Padilla Muñoz opinó que se requiere una visión transversal que vaya más allá del discurso. Por ello, se dijo a favor de la creación de guarderías para los hijos de estudiantes y talleres infantiles que puedan cursar los infantes mientras los padres estudian.
 
“La equidad de género, más que una declaración de principio, va más allá de trabajar por cuotas de género. Se debe trabajar en busca de oportunidades, las mejores y que sean equitativas”, dijo.
 
De parte de los consejeros asistentes surgieron opiniones en torno a temas como el uso responsable de los recursos económicos de la institución. Por parte de los alumnos consejeros se dijeron preocupados por temas como el transporte universitario, la seguridad en los planteles y la falta de equipo en aulas y laboratorios, puntos de los cuales la candidata tomó nota.
 
Para lograr los objetivos antes planeados, Padilla Muñoz dijo que será necesario crear “una comunidad universitaria con un proyecto y visión en común y liderazgos convencidos”.
 
La directora del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) invitó a los consejeros a realizar un análisis de quiénes son los candidatos, sus perfiles y planes de trabajo con el fin de reflexionar su voto, ya que como consejeros universitarios representan a la comunidad de la Universidad de Guadalajara.
 
Cabe destacar que en días anteriores, Padilla Muñoz se reunió con consejeros del Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS) y del Centro Universitario del Norte (CUNorte). 
 
Guadalajara, Jal., 21 de enero de 2013
Texto y fotografía: SEMS
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas