La danza contemporánea de Anzar madura con 'Caliche'

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La puesta en escena del grupo de danza contemporánea de la UdeG será en marzo en el Larva

El espectáculo escénico Caliche, concebido por la compañía de danza Anzar, tiene una duración aproximada de una hora y fue definido por el bailarín huésped Pablo Serna, como resultado de “muchas sensaciones e interiorización, es una búsqueda en el propio cuerpo, y así se logra el entorno poético”.
 
Apta para todo público, Caliche es totalmente experimental y musicalizada por piezas de Los maromeros de Apatzingán. Las vestiduras poco usuales inducen al espectador a analizar los personajes de fondo. 
 
Serna, creador dedicado a la danza desde hace 40 años, agregó que la valoración e interacción con el público serán fundamentales para lograr una reacción poética mediante la plástica del cuerpo humano. 
 
Mónica Castellanos, integrante de Anzar desde 1998, explicó que el grupo de danza ha practicado tanto ballet clásico como danza contemporánea. “Desde hace una década hacemos una combinación de todos los estilos y entramos en una experimentación abordando todo los lenguajes y creando uno propio en cada una de las obras”. 
 
Los integrantes coincidieron en que la obra de danza contemporánea que será puesta en marzo próximo en el Laboratorio de Artes y Variedades (Larva), ubicado en la esquina de Juárez y Ocampo, en el centro de Guadalajara, es el resultado de la madurez y el trabajo en equipo del grupo dancístico.    
 
Anzar también está integrado desde 1995 por los miembros fundadores Conrado Morales y Eva Luz Carrillo. 
 
Las presentaciones del grupo de danza de la UdeG serán los días 3, 9, 10, 23 y 24 de marzo de este año en el Larva. Los precios son 80 pesos general y 60 pesos para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad, todos con credencial vigente.
 
Guadalajara, Jal., 28 de febrero de 2012
Texto: Everardo Melchor
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas