


“Los agujeros no son aspiradoras cósmicas, solo son objetos con mucha gravedad”, afirmó el doctor Miguel Alcubierre, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM durante la charla inaugural del séptimo Coloquio Internacional de Cultura Científica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Alcubierre explicó que estos fenómenos existen, pero no son peligrosos, siempre y cuando se tome cierta distancia de ellos, pues no tienen la capacidad de atraer a los objetos que están lejos. Sin embargo, una vez que se acerca demasiado y cae en uno, el objeto entra en el “efecto de singularidad”; es decir, si una persona entrara su cuerpo se adelgazaría o “espaguetizaría” y después quedaría "convertido en un caldo de partículas porque no hay manera de salir, después de eso no hay nada”.
Con la conferencia “Agujeros negros”, a la que asistieron estudiantes de todas las edades y público en general, Alcubierre dijo que estos fenómenos son invisibles pero sí emiten ondas gravitacionales, por lo que pueden ser medidos e identificados desde lejos.
El séptimo Coloquio Internacional de Cultura Científica continuará hoy con conferencias y paneles de expertos.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 4 de diciembre 2014
Texto: Mariana González
Fotografía: Abraham Aréchiga