La ciencia es el motor de la historia

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Debe promoverse la difusión de la tecnología

La ciencia es un motor de la historia, ya que sin los cambios científicos difícilmente podríamos hablar de evolución social, de expansión de posibilidades de la vida humana, de la experiencia y de la mente.

Lo anterior expresó el coordinador académico de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís Gadea, al inaugurar el I Coloquio internacional de cultura científica, efectuado en el marco de la Feria Internacional del Libro.

“Es evidente la relevancia que tiene la cultura científica. Desde luego que la ciencia es un factor clave para los cambios de época. No podríamos diferenciar las etapas del desarrollo de la humanidad, sin tomar en cuenta los cambios que tiene la ciencia en la tecnología”.

Puntualizó que debemos valorar de forma muy consciente que los cambios en los paradigmas de la ciencia trastocan todas las esferas de la vida, desde las cosmovisiones más generales.

“Es un recurso para la adaptación del ser humano a su entorno, para resolver problemas. Es un activo de primer orden para volver más agradable la existencia. La divulgación de sus hallazgos resulta crucial. Podríamos definir la ciencia como una empresa cuyo sentido más preciso es el esclarecimiento racional de la realidad”.

El director del Consejo Estatal para la Ciencia y Tecnología, Francisco Medina Gómez, comentó que el estado de Jalisco es el que más recursos destina a la ciencia, tecnología e innovación.

 “Nuestro presupuesto es de 236 millones de pesos, y de esa cantidad se destina el 17 por ciento a la difusión y divulgación de la ciencia. Si el país tiene una semana de la ciencia y tecnología, Jalisco tiene un bimestre, además de que hemos apoyado todas las actividades de la sociedad y en materia de difusión”.

Para mañana está programado el homenaje Continuar la conversación: 25 años de pensar la ciencia, en el que será reconocida la trayectoria de Jorge Wagensberg, una referencia mundial en el ámbito de la ciencia en la cultura. El evento tendrá lugar a las 11:00 horas, en el paraninfo Enrique Díaz de León.

Guadalajara, Jal., 6 de diciembre de 2008
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas