“La Chunga” de Mario Vargas Llosa, más vigente que nunca

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La puesta en escena se estrenará este lunes 28 de noviembre en el Teatro Diana

Cuando la obra de teatro La Chunga, de Mario Vargas Llosa, se estrenó por primera vez en México en 1994, la atención de la puesta en escena era la relación amorosa entre la protagonista y Mechita. En aquel tiempo los tabúes sobre las relaciones entre personas del mismo sexo eran profundos; pero 22 años después las cosas han cambiado.
 
Ahora, el peso dramático de la obra recae en la desaparición de Mechita, de quien nadie vuelve a saber nada, luego de ser ofrecida a cambio de 3 mil soles para pasar una noche con La Chunga, una mujer que regenteaba una cantina de mala muerte.
 
En medio del clima de violencia de género que priva en el país, la obra de teatro, escrita en 1986 y ubicada en 1945, es más vigente que nunca; considera Antonio Castro, director de la puesta en escena que se estrenará este lunes 28 de noviembre en el Teatro Diana, como parte del Festival Latinoamericano de las Artes, en el marco de la Feria Internacional del Libro en su edición 30.
 
“Los grupos criminales dedicados a la trata de personas han crecido y se han fortalecido. La Chunga es un vehículo para hablar de esto desde otra óptica. Nos hemos acostumbrado a ver las estadísticas en los periódicos, pero la obra pretende ser una radiografía emocional de lo que hay detrás de un caso como los que ocurren con tanta frecuencia”, afirma Castro.
 
Castro señala que se logró conjuntar un reparto de extraordinarios actores. Uno de ellos, Roberto Sosa, considera que todo está dado para contar con un suceso teatral que maraville al espectador.
 
“En América Latina, la mujer en muchas ocasiones es sobajada y tiene que ganarse un lugar en la vida, a partir de representar un rol masculino para poder pertenecer, que es (lo que ocurre) en el caso de La Chunga. Evidentemente el ser convocado por Tony Castro como director y con este elenco, y un texto tan bien escrito, fue definitorio para que yo participara. Estar en escena con Dolores Heredia es un deleite”, indica Sosa.
 
Y es que Dolores Heredia protagoniza la obra en el papel de La Chunga, quien en un primer momento se resistió a participar, pero ahora espera que este trabajo dividido en cinco actos pueda dejar un mensaje de esperanza a pesar de lo oscuro de la trama.
 
“Es una obra oscura. Es una obra dura. La Chunga es un personaje lleno de dolor, se funda a ella misma y se funda manca. Se funda chueca, se funda oscura, con dureza. Espero que logremos transmitir algo más que eso. Todos los personajes están mancos del corazón. Están chuecos. Y no se asoma una esperanza, no hay una salida a esta cantina, se cierra, se oscurece y yo creo que todos estamos urgidos de nuevas noticias, de refundar este país y refundarnos a nosotros mismos”.
 
Para saber
 
Después de presentarse este lunes a las 21:00 horas, en el Teatro Diana, la obra tendrá una temporada en el Teatro Orientación en el Centro Cultural del Bosque de la Ciudad de México, de jueves a domingo hasta febrero de 2017.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 27 de noviembre de 2016
 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: David Valdovinos

Etiquetas: