Karian Amaya, egresada del CUAAD, ingresa al Sistema Nacional de Creadores 2025

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La creadora plástica fue seleccionada en la categoría Escultura, consolidándose como una de las artistas mexicanas más destacadas de su generación

Lilia Karina Amaya Ozaeta, conocida artísticamente como Karian Amaya, egresada de la Licenciatura en Artes Visuales y actualmente estudiante de la maestría en Educación y Expresión para las Artes (MEEPA) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ha sido seleccionada para formar parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2025 (SNCA), uno de los reconocimientos más prestigiosos para artistas en México.

 

Su ingreso, obtenido en la categoría de escultura y entre más de 200 postulaciones, representa un logro significativo para la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Originaria de Chihuahua, Karian cuenta con más de una década de trayectoria en la escultura. Su obra se centra en las industrias extractivas y los paisajes postindustriales, pues analiza cómo la intervención minera transforma el territorio y genera nuevas lecturas estéticas.

 

Trabaja con materiales como mármol y cobre, desarrollando piezas desde un enfoque que

combina land art, minimalismo e investigación conceptual.

 

Su proyecto actual, “Huella geológica”, se desarrolla a partir de investigaciones en yacimientos de mármol y cobre en Chihuahua, Sonora y Jalisco. Durante su participación en

el SNCA, Karian creará una serie de esculturas que reflexionan sobre la materia, la memoria y el paisaje intervenido.

 

A lo largo de su trayectoria, ha sido beneficiaria de apoyos como Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Chihuahua, PECDA Jalisco, SECA Jalisco y la Beca Grodman de la UdeG. Sobre este reconocimiento.

 

“Entrar al Sistema Nacional de Creadores es una gran legitimación para un artista en México. Es resultado de muchos años de investigación, constancia y producción”, detalló.

 

En el marco de la Feria de Investigación y Posgrados del CUAAD, Karian ofrecerá una charla dirigida a estudiantes y docentes, donde compartirá su experiencia en el proceso de ingreso al SNCA y la construcción de proyectos artísticos con enfoque de investigación. 

 

La charla se realizará el miércoles 22 de octubre a las 13:00 horas en el Aula B3 en el CUAAD sede Artes. Con un mensaje a las nuevas generaciones, enfatiza la importancia de la gestión y el compromiso artístico.

 

“Hay que producir y aplicar. Las becas no son un fin, sino herramientas para crecer y desarrollar obra”, expuso.

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de octubre de 2025

 

Texto: Emmanuel Rangel | CUAAD
Fotografía: Cortesía CUAAD