Javier Valdez “El Bato” regresa a la FIL Guadalajara

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Brindan homenaje 60 periodistas al autor de la columna “Malayerba” a través del libro "Javier Valdez, el Bato: 1968-2017", editado por el semanario “Ríodoce

El periodista y escritor Javier Valdez regresó a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a través de las plumas solidarias de 60 autores mexicanos, latinoamericanos y de Estados Unidos de América, que escribieron el libro "Javier Valdez, el Bato: 1968-2017", en el que recuerdan al amigo, colega y periodista, asesinado el 15 de mayo de 2017.

 

En el marco del Encuentro Internacional de Periodista “Bitácora para habitar el caos”, que se realiza en la FIL 2022, organizado por la Coordinación General de Comunicación Social de la UdeG, amigos y colegas del periodista sinaloense reflexionaron sobre su legado en el periodismo local.

 

Para el corresponsal de El Universal, Raúl Torres, el libro ilustrado con la fotografía de Javier Valdez le genera un sentimiento de contradicción.

 

Este libro no debería de existir, no aun y no de esta manera porque Javier Valdez debía estar vivo físicamente y que conste que digo físicamente porque creo que el bato sigue vivo entre nosotros”.

 

En un mundo con Javier Valdez, el autor ya hubiera publicado tres libros de Javier y no uno sobre él.

 

Uno de estos versaría sobre del ejército y el narco, sobre cómo ha vivido la tropa esta guerra contra la gente, encontraríamos historias sobre soldados que en su fuero interno cuestionan muchas de las órdenes que han tenido que ejecutar”.

 

A Javier Valdez le gustaba la música, era lector voraz, le gustaba la poesía, y la escribía; le gustaba la banda Real de Catorce y tocaba la batería.

 

“Javier Valdez intentó ser diputado por el Partido Revolucionario del Trabajo, fue cartero, contaba chistes en la hora de la comida, era desvergonzado y de risa fácil”, reseñó Raúl Torres.

 

El director del Semanario Ríodoce, Ismael Bojóquez, aseguró que desde 2002, Javier Valdez asistió siempre a la FIL donde presentó sus libros. La más reciente edición de Ríodoce se titula “Javier Valdez regresa a la FIL”, un perfil amplio generoso de 60 plumas de sus amigos.

 

“El libro logra lo que nos propusimos: es un gran perfil de Javier; creo que fue y es, y seguirá siendo por mucho tiempo un buen homenaje para él”, dijo.

 

El texto está separado por temas. El primero abre con la sección "el primer impacto" o lo que pasó en las primeras horas después del asesinato de Javier Valdez. 

 

Otra idea es seguir con la exigencia de justicia y agradecer a la gente que, en estos cinco años, nos acompañan para hacer justicia”, dijo.

 

El colaborador de The New York Times y la revista Gatopardo, Guillermo Osorno, destacó que el reciente texto humaniza al “Bato” y, al mismo tiempo, desmitifica al periodista y lo acerca al lector. 

 

“Al volver a humanizar su figura: que no se olvide, que no esté enterrado en el pasado porque está vivo, porque se le entrona en una idea, pero el libro da una idea fresca, entrañable y compleja”, destacó.

 

Para Guillermo Osorno, los textos de Javier Valdez le llevaron a salir de su burbuja y repensar en la idea del periodismo local por la importancia que tiene conocer esas realidades en todo el país.

 

La periodista y amiga de Javier Valdez, Marta Durán de Huerta, lo recuerda por la amistad que empezó cuando lo entrevistaba.

 

El bato era un chingón, era de veras genial, con un buen humor, que se burlaba de todo, de todos y de sí mismo, y de lo que tenía que reírse, un ejemplo de congruencia, de amor al oficio y amor a la vida”

 

La coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresiòn y Violencia contra Periodistas de la UdeG, Celia del Palacio Montiel, destacó el esfuerzo de una edición que rememora el legado del periodista y pone en la discusión la violencia contra los periodistas.

 

Resaltó la importancia de que más de 60 periodista hayan escrito sobre su vida, su obra, trayectoria y trascendencia de este gran periodista. “Es un homenaje para él y el recordatorio de la injusticia de los crímenes contra periodistas”, concluyó.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2022, Guadalajara, Hogar de la Feria Internacional del Libro y Capital Mundial del Libro”
Guadalajara, Jalisco, 1 de diciembre de 2022

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Adriana González

Etiquetas: