Invitan a participar en la tercera Bienal Atanasio Monroy

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La convocatoria cierra el 18 de julio próximo

El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y Cultura UdeG convocan a noveles creadores y artistas de la plástica tanto de México, como radicados en Estados Unidos, con doble nacionalidad o hijos con padres mexicanos, a registrarse en la tercera Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, cuya convocatoria cierra el próximo 18 de julio.
 
Para esta edición 2016, los organizadores esperan que aumente la participación y recibir alrededor de mil obras; en 2014 fueron registradas 723, provenientes de 29 estados del territorio nacional, destacó el coordinador de Gestión y Administración de Cultura UdeG, Francisco García Martínez.
 
Consideró importante la participación de paisanos en Estados Unidos, quienes contribuyen también con la cultura e identidad mexicana: “Sin lugar a dudas, ellos tienen que decir algo y esta es la oportunidad””.
 
“La segunda bienal (2014) nos permitió ver una panorámica de cómo está la plástica a nivel nacional, y las preocupaciones de los pintores. Ahora, va a ser un ejercicio muy interesante comparar la realidad que viven nuestros pintores en México y la realidad que están viviendo en Estados Unidos”, agregó el secretario técnico del Comité Organizador del premio, Alfonso Zepeda Arce.
 
Sobre la plástica actual que participa en el premio, los organizadores consideraron que hay una evolución, además de una diversidad en técnicas y temáticas. Algunas son intimistas, otras expresan opiniones sociales, otras son contestarías y propositivas y toman en cuenta el entorno social o ambiental, entre otros temas.
 
El premio surgió en 1999. Una de sus metas es fomentar la plástica y ser una plataforma para impulsar y difundir a noveles creadores y artistas consolidados; además, reconoce el nombre de José Atanasio Monroy, pintor, muralista y retratista cuyo origen fue Autlán de Navarro, Jalisco.
 
En esta convocatoria aumentó el estímulo económico para los ganadores. En los consolidados, el primer lugar será de 100 mil pesos; el segundo, de 80 mil y el tercero, con 60 mil; en tanto que entre los noveles creadores será de 80 mil, 60 mil y 40 mil. En esta edición, los organizadores abrieron un página electrónica para registro. Más información del premio en: www.bienaljamonroy.mx/
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 5 de junio 2016

 
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Portal Bienal J. A. Monroy