Invita IAM a viajar por las galaxias

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La cita, viernes 11 de julio, a las 19:00 horas, en avenida Vallarta 2602

Una exploración visual por el cosmos transitando entre sus galaxias, e información sobre tamaños, formas y otras características serán parte del recorrido que se hará en el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, como parte del programa Viernes de Ciencia.
 
Las galaxias son los objetos más grandes en el universo, están compuestas por “miles de millones de estrellas”, planetas, nubes de gas y materia oscura. Hay individuales, cúmulos, grupos compactos, etcétera. Algunos tienen de 28 a 30 galaxias –la Vía láctea forma parte de uno de 25–, y hay otros con miles, explica el doctor Simon Kemp, investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
 
Elíptica, espiral y lenticular son los tres tipos de galaxias, aunque también existen las irregulares, que son, por ejemplo, las que chocan unas con otras. Es difícil saber cuál es la más común, aunque pudiera ser la elíptica. El sistema solar, que pertenece a la Vía láctea, es “un punto comparado con nuestra galaxia”, añade el académico.
 
Las galaxias constituyen “las partes fundamentales del universo”, puesto que “existen pocos objetos fuera de estas”, dice Kemp.
 
Observación
 

  • Son los objetos más difíciles de observar.
  • Se requiere una exposición con una cámara fotográfica digital o telescopios.
  • Estar de preferencia fuera de la ciudad, donde no se presente la contaminación lumínica de la urbe.

 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 10 de julio de 2014

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet

Etiquetas: