Inviable e irrespetuosa la reforma política de Calderón

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
“No es el momento, el país es un polvorín”, afirmo académico universitario

Como inviable e irrespetuosa calificó Francisco Jiménez Reynoso la iniciativa de reformas políticas del presidente Felipe Calderón. “Es una falta de respeto a la ciudadanía por la crisis profunda que se vive”, afirmó el académico universitario de la División de Estudios Jurídicos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Además, no se han resuelto los problemas económicos de los mexicanos, está presente el problema del narcotráfico y crimen organizado, hay brotes de violencia en todo el país.

Aclaró que muchas de las reformas que se plantean son necesarias, pero insistió en que no hay la coyuntura. “El momento propicio será cuando haya un país estable económica y políticamente, pero no cuando el país es un polvorín”.

Una vez que sea oportuno, hay que hacer las reformas de forma muy gradual y una a la vez, de manera que puedan ponerse los candados necesarios y hacer los ajustes adecuados. “Las modificaciones que se plantean deben agregarse a la Constitución previo cabildeo y análisis detallado, no se trata de aventar todo el paquete para ver qué pega y qué no”.

La revocación de mandato yo la considero una medida positiva. “Consiste en que los ciudadanos puedan quitar de su cargo a un gobernante que no da buenos resultados. Eso incentivaría al juego de la democracia, además los gobernantes estarían esforzándose y cuidarían los intereses del pueblo.”

La iniciativa de Calderón sólo incluye la revocación a gobernadores de los estados  y presidentes de la república.
 
La reelección a legisladores y presidentes municipales que también está contemplada en el decálogo de Calderón tiene focos rojos. “En primer lugar, se rompería el principio de equidad en las contiendas electorales, ya que en las elecciones estarían peleando muchos David contra un Goliat.  El presidente municipal tendrá como ventaja una nómina, medios de comunicación a su favor, en el caso de diputados, sus casas de enlace… en una palabra podrían crearse cacicazgos”.
 
Además, las prácticas en que incurren muchos políticos mexicanos como la compra de votos no generan las condiciones para que la reelección opere y funcione adecuadamente.
 
Otro punto importante son las candidaturas independientes. “Estas tienen sus ventajas y desventajas. Por un lado la ciudadanía está harta del partidismo como sistema político. Muchos ciudadanos honestos, con capacidad política, de convencimiento y trabajadores prefieren no entrar en el juego político con tal de no pertenecer a un partido político, entonces con esta medida no se le privaría del derecho de hacer política a buenos ciudadanos que no quieren meterse en una mafia, porque se han amafiado estos grupos de poder”.
 
Para que las candidaturas independientes sean un éxito deben ser fiscalizadas adecuadamente, debe haber candados para el manejo de recursos porque podrían ser manipulados por el narcotráfico. “Con los candidatos independientes se puede crear un Frankenstein si no se toman las medidas adecuadas”
 
Dos propuestas acertadas son el incremento en el porcentaje de votos a nivel nacional (del 2% al 4%) para que los partidos políticos mantengan su registro y la reducción del número de diputados. Hay algunos pequeños partidos conformados por familiares y de grupos de amigos. Si la ciudadanía no vota por ellos, pierden el registro y son eliminados ese tipo de grupos de poder enquistados en la política.
 
La reducción de quinientos a cuatrocientos en el número de diputados implica menos gastos innecesarios.

El tomar en cuenta a la ciudadanía mediante formas como el plebiscito y el referéndum podrían funcionar cuando el gobierno quiera tomar decisiones que afecten a la ciudadanía, como el establecimiento de una planta de tratamiento en determinado lugar.

Guadalajara, Jal., 17 de diciembre de 2009
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas