Investigan sobre la trata de personas en México

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Estudiantes fueron premiados con la plata en Expociencias 2013; concursarán en la fase nacional en Mazatlán, Sinaloa

México es un país de fuente, tránsito y destino para la trata de personas con fines de explotación sexual, comercial y de trabajo forzado, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD). Por ello estudiantes de la Preparatoria número 11 de la Universidad de Guadalajara realizaron una investigación al respecto.
 
Trata de personas, algo más que un simple intercambio” fue galardonado en la categoría de Divulgación de la ciencia. Sus autores: Karla Lizbeth Pelayo Águila, Luis Felipe Rodríguez Llama y Andrea Yaret Briseño Carrillo, estudiantes de sexto semestre
 
Para Briseño Carrillo, su objetivo es “informar a la población sobre el tema”, pues partieron de esas hipótesis: “Mientras la población esté mejor informada, será menos propensa a vincularse con esta problemática”.
 
Como parte de su labor de indagación, los alumnos buscaron referencias en medios de comunicación, libros, revistas y áreas de gobierno. Al exponer el proyecto en la competencia, difundieron imágenes, videos y estadísticas que comprueban que el problema existe.
 
La República Mexicana ocupa el segundo lugar en cuanto a los países que más víctimas provee a Estados Unidos (superado únicamente por Tailandia), según el “Reporte de Trata de Personas” del Departamento de Estado de Estados Unidos de América, publicado en 2007.
 
Guadalajara, Jal., 31 de julio de 2013
Texto y Fotografía: SEMS
Edición de noticias en la web: Andrea Martínez y Josué Márquez