Iniciaron “Encuentros secretos” en el teatro Experimental

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Funciones con cupo limitado

La relación entre los ciudadanos y su hábitat es el tema del montaje Encuentros secretos, que se presenta los jueves y los viernes, hasta el 1 de agosto, en dos funciones –a las 19:00 y las 20:30 horas– en el teatro Experimental. Se trata de una pieza de teatro expandido, que incluye un juego en el que se mantiene correspondencia con habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la Compañía Opcional, informó el director Aristeo Mora.
 
Antes y durante el montaje:

  • Compañía Opcional regaló postales para que la gente escribiera sus vivencias en espacios donde se sentían desarraigados; es decir, como extranjeros.
  • Algunos espacios están relacionados con anécdotas de violencia, incomprensión y exclusión social o que para el pueblo son ajenos.
  • En un inicio fueron recibidas más de cien postales y hoy la Compañía Opcional tiene un archivo de más de 200 anécdotas. Al final de la función continúa alimentándose.
  • Hubo una selección de postales, correspondiente a la vivencia de jóvenes que se enfocaron sobre todo en la zona Centro, que actualmente se encuentra deshabitada. Con estas vivencias se escribió una historia que entrelaza la de otras personas.

En el montaje también se cuenta la historia de un extranjero –de origen español– que se ha arraigado en Guadalajara. Él se encuentra con otro personaje, que es su doble, que sí ha vivido los espacios de la ciudad. “El montaje también trata de imaginar cómo habitar esos espacios que se encuentran deshabitados”.
 
Características del montaje:

  • Los actores y guías en el escenario activan parte del mapa para contar la historia.
  • El público hace un recorrido guiado por este mapa. Se programa una grabación que conduce por la ciudad, que es escuchada por los participantes para comprender la historia.
  • Los actores operan como guías. No es una pieza de teatro convencional donde el actor interpreta un personaje. Los actores ponen a disposición su cuerpo para jugar todas las historias que se han recibido.
  • En escena hay dos actores-guías (Aristeo Mora y Miguel Sepúlveda), encargados de mostrar imágenes, desplegar zonas de mapa, también participan en las partes teatrales y de performance.
  • Dos guías conducen al público (Héctor Jiménez y Ana Mora) para que pueda recorrer con facilidad el mapa, realizado con las fotocopias de las postales recibidas, convertidas en un mapa en tres dimensiones –como una maqueta que abarca todo el escenario–.

Participan Roberto Cárdenas (artista visual), Kengi Ikishi (sonoro), María Cecilia Guelfi (dramaturga), Luis Montoya (escenografía) y Ana Mora (producción). Los días 11, 18 y 25 de julio, a las 17:00 horas, habrá además conferencias y mesas de diálogo con distintos invitados en colaboración con el cuerpo académico “Investigaciones históricas y contemporáneas sobre desarrollo urbano metropolitano” de la UdeG y el CCAU (Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana).
 
Los boletos para las funciones pueden comprarse en la taquilla del teatro y en el sistema Ticketmaster. Para revisar el mapa y descargar recorridos para hacerlos en la ciudad consultar la página www.encuentrossecretos.com
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”

Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 9 de julio de 2014

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Internet