


Con la participación cercana a los 3 mil deportistas, este viernes 28 de septiembre dará inicio, en el Centro Universitario del Sur (CUSur), el décimo sexto Campeonato Intercentros,
organizado por la Coordinación de Cultura Física de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que logra reunir cada año a los mejores talentos deportivos de la Red Universitaria.
Lo anterior fue dado a conocer por la titular de dicha coordinación, doctora Georgina Contreras de la Torre, quien señaló que, a diferencia de ediciones anteriores, para este año el trabajo de visorías será más intenso y se dará durante todo el torneo.
“Este trabajo se realizaba en la etapa final y no nos estaba dando buenos resultados; ahora, durante todas las jornadas de competencia estarán presentes los entrenadores de las selecciones universitarias y metodólogos que detectarán talentos deportivos y aplicarán una serie de pruebas para respaldar cada una de las detecciones”, declaró.
Además, los médicos del Instituto de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte realizarán las pruebas y test necesarios, de manera que al final de cada jornada se completen los expedientes de los deportistas que integrarán a las selecciones representativas de la UdeG.
Esta competencia tiene como finalidad nutrir a las selecciones que representan a esta Casa de Estudio en diversas competencias estatales, regionales y nacionales, y marca el inicio del camino rumbo a la Universiada Nacional 2019, que constituye especial interés, ya que será clasificatorio para la Universiada Mundial a realizarse en Italia.
Para los deportes de conjunto, el sistema fue adaptado en aras de favorecer la competencia entre centros universitarios, dividiéndose en cuatro grupos de acuerdo con la región donde se encuentran; las finales para estas disciplinas tendrán lugar el 15 y 16 de noviembre, a las que clasificarán los mejores ocho equipos de cada disciplina y rama; mientras que los deportes individuales se desarrollarán en una sola jornada y en fecha por definir.
La convocatoria para esta edición incluye las 24 disciplinas deportivas, a las que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación para la Universiada: ajedrez; atletismo: box; esgrima; escalada deportiva; gimnasia aeróbica; halterofilia; judo; karate; lucha universitaria; taekwondo; tenis; tenis de mesa; tiro con arco; baloncesto; béisbol; balonmano; futbol asociación; futbol rápido; rugby sevens; softbol; tochito bandera; volibol de playa, y volibol de sala, señaló el Jefe de la Unidad de Alto Rendimiento de la coordinación, licenciado Quetzalcóatl Oregel.
“La novedad para el proceso de clasificación rumbo a la Universiada Nacional 2019 –que será en Coahuila–, es que las disciplinas de atletismo; judo; lucha universitaria; box; escalada deportiva, y gimnasia aeróbica, tendrán un proceso de clasificación diferente a la competencia nacional”, informó.
A t e n t a m e n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 27 de septiembre de 2018
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González