Inicia Encuentro Internacional de Ciencias Sociales

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Especialistas se reúnen para hablar de los aportes de pensadores judíos

Las actividades del Encuentro Internacional de Ciencias Sociales, “Un itinerario del pensamiento moderno: la experiencia judía”, iniciaron este día 3 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013, espacio en el que se analizarán, desde distintas perspectivas, los aportes de pensadores de origen judío.
 
El Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, precisó que desde que el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) encabeza el Programa académico y celebra este encuentro de Ciencias sociales, la FIL ha dado un salto significativo e importante en cuanto a la calidad de los encuentros académicos. “(Porque) Incluye una gama importante de actividades que le van a dar un fuerte contenido a nuestra feria”.
 
Bravo Padilla indicó que en la UdeG se ha hecho un esfuerzo particular porque el predominio del individualismo no termine por barrer, como ha ocurrido en algunos casos institucionales, la presencia de las humanidades y las ciencias en los planes de estudio, y eso constituye un esfuerzo y un compromiso de la institución por su carácter e historia.
 
El Rector del CUCSH, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, expresó que el encuentro permitirá conocer más de autores clásicos como Marx, Spinoza, Freud, Simmel. “El sentido de este encuentro es precisamente conocer un poco de estos grandes pensadores judíos que, sin duda, nos han dejado un legado”.
 
Destacó la participación de la filósofa húngara Agnes Heller, quien este miércoles 4 de diciembre dictará una conferencia magistral, a las 18:00 horas, en el Salón 2, planta baja, de Expo Guadalajara.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 3 de diciembre 2013
 
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abraham Aréchiga