


El encuentro de académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), “Conectáctica, buenas prácticas educativas”, tiene como sede el Centro Universitario del Sur (CUSur) y comenzó este miércoles con el objetivo ser un espacio para la reflexión e intercambio de experiencias en prácticas docentes que permitan la innovación, la experimentación y la aplicación en la forma integral de los estudiantes.
Sustentabilidad, inclusión y emprendimiento son los tres conceptos que serán abordados en este encuentro, refirió el Rector del CUSur, doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, quien además mencionó que es un acierto que esta actividad se lleve a cabo en un centro regional y con la participación de profesores del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
"Bachilleratos y centros universitarios estamos articulando el eslabón de educación. Las regiones están llenas de color, expresiones artísticas y talento, pero también de innovación en la parte educativa", mencionó el Rector del CUSur.
Agregó que una de las principales tareas de la UdeG es promover el pensamiento crítico y el discurso argumentativo, así como crear conocimiento, por lo que estos temas se trataran en Conectáctica.
Durante la inauguración del evento, además del Rector del CUSur, estuvieron presentes el secretario administrativo, maestro Marco Tulio Daza Ramírez; el secretario académico de este mismo centro universitario, doctor Humberto Palos Delgadillo; la maestra Elizabeth Cobián Pozos, jefa del área de Formación Continua de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP) de la UdeG, en representación de la doctora Patricia Rosas Chávez, titular de dicha dependencia universitaria.
Posterior al acto inaugural, el doctor Hugo Pardo Kuklinski, fundandor y director general de Outliers School, dictó la conferencia "Educación y Emprendimiento”, donde destacó la necesidad de ser "cada vez menos divulgadores de conocimientos y más diseñadores de experiencias".
"La forma de enseñar y de hacer pedagogía está cambiando de manera radical. Esto requiere un cambio de paradigma, requiere ser más proactivos. Pensar en el aula como cualquier interfaz", señaló.
Conectáctica 2016 continuará el día de mañana con diversas conferencias, talleres, mesas de trabajo y paneles de discusión, donde se analizarán temas como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje, así como la educación inclusiva e innovación curricular, entre otros.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 20 de julio de 2016
Texto: Wendy Aceves
Fotografías: Adriana González