Ingenuo afirmar que en México no hay crítica de arte

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Imparten conferencia inaugural del V Seminario Internacional de Crítica de Arte

La afirmación de que en el país no hay crítica de arte es ingenua, además de ser un juicio demasiado apresurado, afirmó el investigador José Luis Barrios Lara, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien impartió la conferencia “Análisis, crítica y realidad de ser crítico”, en el auditorio del Hotel Hilton.
 
Durante su participación en el V Seminario Internacional de Crítica de Arte, de la Cátedra “Hugo Gutiérrez Vega”, durante la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), señaló que antes de determinar si hay o no crítica de arte, tendría que analizarse cómo ha cambiado ésta, qué ha pasado con los medios masivos de comunicación, con los periódicos como espacio natural de la misma, cuáles han sido las nuevas plataformas de distribución, cuáles son las revistas especializadas en el tema, las funciones de la curaduría en la distribución del arte, entre otros aspectos.
 
“Son muchos los fenómenos a analizar, como para afirmar de buenas a primeras que la crítica no existe, lo que sí podríamos decir es que no prevalece tal y como se concibió a finales del siglo XIX, que estaba relacionada con los periódicos y los medios impresos”.
 
Uno de los errores más graves que se cometen es utilizar, por ejemplo, la técnica de la pintura para la crítica del arte digital. “Eso no se puede hacer”, afirmó el especialista.
 
Aseguró que tampoco se pude hacer crítica de cine a partir de la pintura, como suelen hacerlo. El cine tiene un lenguaje propio, como también la pintura y la literatura. “Hay una especificidad de las tecnologías artísticas y hay que entenderlas, así como la lógica del sistema artístico”, enfatizó Barrios Lara.
 
Los críticos de arte no deben confundir el carácter valorativo o ideológico de un juicio con la verdad o falsedad del mismo, dijo; y resaltó las relaciones que la crítica del arte guarda con los procesos históricos y políticos de la modernidad y contemporaneidad.
 
El Seminario Internacional de Crítica de Arte continuará hasta el 1 de diciembre. Fungirán como ponentes el investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Daniel Montero Fayad, el filósofo y crítico Jorge Juanes López, entre otros.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 29 de noviembre de 2016

 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Fernanda Velázquez

Etiquetas: