


Se añade esta CASA a las cinco existentes en California, Estados Unidos; cuatro en el condado de Los Ángeles, en diferentes ciudades, y una en Santa Ana, del condado de Orange, gracias al convenio que se firmará entre Casa Jalisco de San José, California, y el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
CASAS en Estados Unidos
- Estudian 135 personas
- 40 Por ciento de los alumnos son de licenciatura, pero también se ofrecen posgrados y bachillerato
- En 2010 comenzaron a operar
- Se brindan diplomados y cursos
En el estado de California “hay 13.5 millones de mexicanos”, detalla el doctor Torres Martínez, por lo que existe “una gran necesidad de educación entre los migrantes, ya que muchos de ellos no hablan inglés y el sistema educativo en Estados Unidos no llena sus necesidades de educación”, señaló el director de CASAS de la UdeG en ese país, doctor Moisés Torres Martínez.
A partir del 2 de agosto estará habilitada la CASA en San José. El convenio será firmado con directivos de CASA Jalisco por el doctor Torres Martínez y la doctora María del Socorro Pérez Alcalá, directora académica del SUV.
El SUV cuenta con 44 CASAS y 12 centros comunitarios en línea al interior de Jalisco. Estos espacios son “un punto de encuentro entre universidad y comunidad; “son espacios de aprendizaje fuera del centro universitario”, detalla el portal web de la UdeG virtual.
Guadalajara, Jal., 31 de julio de 2013
Texto: Andrea Mártinez
Fotografía: Archivo
Edición de noticias en la web: Andrea Mártinez y Josué Márquez