Inauguran la Biblioteca Catalana

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Abrirá la Biblioteca Pública de Jalisco al público a finales de septiembre

Este mediodía fue inaugurada la Biblioteca Catalana “Josep M. Muriá i Romaní”. El Rector general de la Universidad de Guadalajara, doctor Marco Antonio Cortés Guardado; el historiador José María Muriá; el director de la Biblioteca Pública de Jalisco, Juan Manuel Durán Juárez y el presidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Centro Cultural Universitario de la UdeG, Raúl Padilla López, cortaron el listón.
 
La mayoría de los libros integrados a esta colección de Cataluña eran propiedad del historiador José María Muriá, quien los heredó de su padre Josep M. Murià i Romaní. Muchos de ellos, señala el historiador, son libros que por muchos años fueron prohibidos durante la dictadura en España del general Francisco Franco y fueron escondidos o impresos de manera clandestina. 
 
El Rector general de la máxima casa de estudios de Jalisco resaltó en su discurso inaugural que “es grato observar la forma en que eventos como los que hoy nos reúnen y contribuyen a enriquecer enormemente las opciones de los lectores que concurrirán a este espacio formativo y que gracias a la generosidad del doctor José María Muriá tendrán la oportunidad de acceder a la cultura catalana”.
 
“La relevancia de este donativo es mayúscula. Nos da la oportunidad de hermanarnos cotidianamente por medio de la lectura con una región emblemática de España, celosa de su singularidad, pero también abierta al diálogo”, dijo Cortés Guardado.
 
“La Biblioteca inicia su colección con 6 mil volúmenes y están por llegar más de Cataluña. Es el inicio de una biblioteca y un compromiso de parte del promotor que ha sido José María Muriá, pero también de autoridades de esa comunidad autónoma española por fortalecer este fondo que nos permita reforzar nuestras relaciones culturales con Cataluña”, señaló Juan Manuel Durán Juárez.
 
“Muchos de nuestros profesores han estudiado o estado en contacto con Cataluña y eso son resultados que hemos tenido de esta relación cultural”, agregó.
 
La Biblioteca Pública de Jalisco será abierta a finales de septiembre y cualquier persona podrá consultar los libros, acudiendo al mostrador de atención a usuarios. “En este momento no estamos abriendo el préstamo externo hasta que tengamos un año de operación para conocer el flujo con más exactitud, pero habrá préstamo externo. Ya tenemos el equipo para hacerlo”, dijo Durán Juárez.
 
“Por supuesto, aclaró, hay ciertos fondos que no se pueden prestar, que son patrimoniales, pero en términos generales para la biblioteca contemporánea sí se pueden prestar”.
 
La Biblioteca Catalana se encuentra ubicada al interior de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, dentro del área de colecciones internacionales que alberga ya varias bibliotecas, entre ellas la Benjamin Franklin, donada por el gobierno de Estados Unidos; la Paul Rivet, por el gobierno de Francia, que estaba anteriormente en el Instituto Francés para América Latina, en la Ciudad de México, además de fondos de intercambio con China y otros países.
 
Por su parte, José María Muriá expresó sentirse muy satisfecho por su donación: “Estoy muy orgulloso de haber hecho esta donación. Me siento contento de mí mismo. Creo que hice lo mejor que podía hacer”, dijo.
 
La donación consta de alrededor de 6 mil volúmenes. Algunos de ellos fueron agregados a la colección por el historiador después del fallecimiento de su padre. Todos tienen autor, tema o están escritos en lengua catalana. “Tendrán la oportunidad de ver traducciones de libros rusos al catalán, así como libros de autores catalanes en diferentes idiomas y muchos libros sobre Cataluña. Básicamente de historia, literatura y geografía”, dijo Muriá.
 
Guadalajara, Jal., 29 de agosto de 2012
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas