El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) cuenta con un programa único en el país para sustituir las prácticas con animales por alternativas como simuladores por computadora, maniquíes, laboratorios in vitro, estudios de campo o cadáveres de animales que hayan muerto de manera natural.
Hasta ahora, con los métodos tradicionales, cerca de dos mil perros son sacrificados en el CUCS cada año para realizar prácticas de fisiología y cirugía, además de una cantidad no determinada de conejos, ranas, ratas y ratones, eso sin contar los que son matados en otros centros y universidades.
Sofía Ponce Partida, coordinadora del Programa centro de alternativas al uso de animales en enseñanza, resaltó que impulsarán procedimientos más éticos, de manera que los estudiantes de las diversas carreras que imparte dicho campus, en particular los de medicina, aprendan y practiquen sus conocimientos sin tener que matar animales.
“El primer paso será implementar los nuevos métodos en las prácticas de cirugía y fisionomía. Es un avance importante, porque esta última es una materia que llevan los alumnos de todas las carreras que imparte el CUCS, excepto los de psicología”.
Durante todo 2008, dicho programa trabajó en el diagnóstico del uso de animales para la enseñanza, encuestas con estudiantes y la recolección de los recursos y herramientas que serán utilizados, para lo cual realizó convenios con diversas instituciones internacionales.
“Los estudiantes se muestran dispuestos a tener otro tipo de herramientas. El reto que tenemos es con los profesores, porque tienen resistencia al cambio y debemos enseñarles otros programas de computación y a usar las nuevas herramientas”.
Ponce Partida comentó que impulsar este programa responde a la tendencia que existe en otros países de la mayor parte de Europa y en Estados Unidos, donde el uso de animales como método educativo es obsoleto. Universidades como Harvard o Stanford no los utilizan. “Por eso queremos canalizar estas tendencias al CUCS, para que los estudiantes se formen en otra cultura más ética”.
Guadalajara, Jal., 24 de enero de 2009
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas