Impulsan la interculturalidad en el norte de Jalisco

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Presentan quinto informe de actividades en el CUNorte

“Es indudablemente la juventud de los centros regionales, un ingrediente fundamental para que el potencial de innovación sea mayor que el de otros centros universitarios. Pero también, el enorme recurso que especialmente el Centro Universitario de Norte representa en términos de un mejor desarrollo regional en todos los órganos: cultural, político y social… es un empujón para alcanzar mejores condiciones de calidad de vida de las poblaciones”.

 Así lo afirmó este medio día el Rector General de la Universidad de Guadalajara, doctor Marco Antonio Cortés Guardado, al término de la presentación del quinto informe de actividades del rector de CUNorte, maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez.

  El Rector general de la Universidad de Guadalajara, a pesar de que reconoció algunas carencias en el CUNorte, como la falta de profesores de tiempo completo, de espacios para tutorías y de instalaciones para actividades deportivas, se mostró satisfecho con los logros que presentó el rector del centro. Destacó la simbiosis que ha logrado al impulsar la interculturalidad en la región norte de Jalisco, al mismo tiempo de consolidar el uso de las innovaciones tecnológicas como apoyo de la academia.
Previo al informe, el rector Castellanos inauguró ante la presencia de las autoridades universitarias, la Sala de Lectura Informal, de la biblioteca.

Ante la presencia también del vicerrector ejecutivo Miguel Ángel Navarro Navarro, el secretario general, Alfredo Peña Ramos, el secretario académico del Centro Universitario del Norte (CUNorte), José Alberto Becerra Santiago y el secretario administrativo David Flores Ureña, además de algunos rectores de centro, directores de preparatorias y autoridades de los municipios de la región del norte de Jalisco, el rector del CUNorte, José Alberto Castellanos Gutiérrez destacó algunos de sus logros en cuatro aspectos principales: formación y docencia, investigación, extensión, y gestión y gobierno.

En cuanto a la investigación y docencia, el rector destacó el incremento de la matrícula en un 25 por ciento más que el año anterior, la capacitación que recibieron los alumnos para el uso de Software libre, el programa FLEXI, que consiste en la enseñanza de una segunda lengua; y el incremento del 75 por ciento en el número de alumnos beneficiados por el Programa Nacional de Becas para la Educación (PRONABES). Destacó además que todos los profesores de tiempo completo cuentan con postgrado.

Comentó además que el 95 por ciento de los alumnos que se encuentran inscritos en programas evaluables estudian en programas de calidad, de los cuales el 63.4 por ciento provienen de 10 municipios del norte de Jalisco aledaños al Centro Universitario, y 38 de ellos provienen de la comunidad Wixaritari que incrementó en un 12 por ciento.

En cuanto a la investigación, subrayó la trascendencia internacional de las investigaciones. Comentó que el CUNorte forma parte de la Red Iberoamericana de Investigaciones en Políticas Educativas de la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad 9 de Julio de Brasil, además de que integra también la Red de Políticas Educativas y Profesionalización Académica.

Mencionó la participación de los profesores en ponencias y publicaciones de libros y artículos a nivel nacional e internacional. Fue un total de 33 artículos, 27 nacionales y seis internacionales; 21 ponencias internacionales y 36 nacionales; además de la publicación de tres libros a nivel internacional y tres a nivel nacional.

El trabajo realizado en cuanto a la extensión, destacó el rector de CUNorte, la organización del decimo Real-Time Linux Workshop, para promover la colaboración académica en el uso del Software libre. Fue un evento en el que participaron países de América, Asia y Europa.

Resaltó además la organización del evento Diálogos sobre Intercultura, que tuvo a Italia como país invitado durante la Feria Internacional del Libro 2008; y la presentación del ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara en el municipio de Colotlán, además de los servicios de atención psicológica a la comunidad en general y la conformación de la Unidad Interna de Protección Civil de CUNorte.

En cuanto a Gestión y Gobierno, informó sobre la obtención de ocho millones de pesos que se aprovechan en la construcción de un nuevo módulo de aulas y dos laboratorios.

Al finalizar su informe, agradeció el esfuerzo colectivo que la comunidad universitaria ha realizado para poder concretar los objetivos. “El proyecto del Centro Universitario del Norte avanza y se consolida con el trabajo cotidiano de toda nuestra comunidad universitaria”.

Guadalajara, Jal., 21 de abril del 2009
Texto: Araceli Llamas
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: