![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La falta de espacios para la exposición de obras, la ideología conservadora y la apatía del público de Guadalajara frenan el desarrollo del arte en algunas de sus expresiones, señalaron arquitectos, sociólogos, artistas y estudiantes reunidos en la conferencia “Producción del arte actual en Guadalajara”, organizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
No obstante que en la ciudad existen algunas propuestas de arte urbano y grafiti, rara vez los lenguajes artísticos modernos se consolidan en nuestra ciudad, debido a la apatía del público, y cuando son aceptados es porque no tienen otra opción, dijo el doctor Jesús Alberto Peredo Pozos, artista y profesor investigador adscrito al departamento de Teorías e Historia del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Lo anterior trae como consecuencia que los artistas tapatíos emigren a otras entidades, en su mayoría a Ciudad de México; esto se puede observar en los resultados de las convocatorias del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, que mayormente favorecen a las personas que viven cerca de la capital del país, porque en esa zona se concentra una gran cantidad de artistas.
“Las personas creativas que están en las calles quieren entrar a los museos, y los artistas consolidados por las instituciones, que exponen en galerías y museos, quieren salir a las calles para exhibir sus propuestas. Estos son los lenguajes que se están dando en el espacio urbano, principalmente en la corriente contemporánea”, explicó Peredo Pozos.
Por su parte, el maestro Carlos Correa Ceseña, profesor investigador del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), señaló que faltan más foros para la discusión del arte, donde los jóvenes puedan ampliar lo que aprenden en las aulas.
Esta conferencia, que fue moderada por el rector del CUCSH, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, formó para de las actividades del seminario “Jalisco y arte, modernidad y contemporaneidad”, que se realizó en el Auditorio “Mújica” de dicho centro universitario, campus Belenes.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 11 de octubre de 2016
Texto: Miguel Ramírez
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza