Homenajean al arquitecto Teodoro González de León

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Arquitectos de varias generaciones se reúnen en la FIL para reconocer su obra

Con un reconocimiento a su obra y la publicación de cuatro libros, en el marco de la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), fue homenajeado el arquitecto Teodoro González de León, creador de edificios emblemáticos como el Museo Tamayo, El Colegio de México y el Museo Universitario Arte Contemporáneo, entre otros.
 
En el acto, organizado por El Colegio de México, los académicos José María Larios, Juan Carlos Cano y Miquel Adrià, así como el especialista en Neurofisiología, Ranulfo Romo Trujillo, presentaron las obras Lecciones, escritos reunidos 1966-2016; Teodoro González de León, obra reunida; Guía Teodoro González de León; y Maqueta.
 
En el homenaje Post mortem, José María Larios, asistente de González de León, relató que desde hace varias décadas el homenajeado pensó en trabajar estas obras que se presentaron en la FIL, las cuales plasman su visión del mundo, pasiones y saber arquitectónico, en un lenguaje inteligente.
 
Agregó que “hablan del trabajo intenso de un hombre intenso. Los libros tienen en sus contenidos procesos creativos aparentemente diferentes. También fueron ejercicios de memoria de acontecimientos pasados de sus amigos".
 
De acuerdo a su compañero personal y de trabajo, González de León, después de vivir plenamente, dijo: “La lectura es una forma de vida. El dibujo, pintura y escultura son una forma de vida. Escuchar música es una forma de vida. Vivir sin religión es mi forma de vida".
 
El arquitecto Juan Carlos Cano dijo que Teodoro González de León representaba un personaje a seguir, contundente, y que generó un tipo de arquitectura poderosa, una diferente en México. Fue uno de los principales personajes del siglo XX, pues era parecido a Octavio Paz, ya que "todo el discurso arquitectónico giraba en torno a él”.
 
González de León fue, además de arquitecto, pintor, urbanista y un conocedor de la ciudad, mencionó Adrià: "Nos dejó un legado singular. Murió a los 90 años con plenitud creativa".
 
Que tengamos estos libros ahora aquí, agregó, es una buena herramienta para poder seguir teniendo un acercamiento a él y permitirnos entender el modo de pensar la ciudad.
 
El doctor Ranulfo Romo Trujillo, médico, investigador y académico mexicano, se refirió a González de León, su amigo cercano, más que como arquitecto, como creativo: "Primero debo decir que tiene una pluma extraordinaria”.
 
Los participantes en el homenaje aprovecharon el espacio para recordar su legado y afirmar que los libros perpetúan y dan continuidad a su obra.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 3 de diciembre de 2016
 
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: