


Llamarse Martínez Negrete. Familia, redes y economía en Guadalajara, siglo XIX, de la doctora Gladys Lizama Silva se centra en un caso representativo de la élite económica de Guadalajara del siglo XIX. “Una élite que diversificaba sus inversiones, tenían tierras, empresas; eran banqueros, prestamistas, ningún negocio les era ajeno”, señala la autora, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
El libro explica la fortuna de dos generaciones de la familia Martínez Negrete, cuyo fundador en Guadalajara fue Francisco Martínez Negrete Ortiz de Rosas, quien llegó aquí entre 1825 y 1830. En la trayectoria empresarial de la familia se observan al menos tres etapas: la que abarca las primeras décadas del México pos independiente, en la que el primer Martínez Negrete conquista el mercado, de 1835 en adelante; la segunda, ubicada a mitad del siglo, cuando se expanden los negocios hasta 1874.
La tercera en el último tercio del siglo XIX, donde la segunda generación de la familia expande sus vínculos en los ámbitos nacional e internacional. En esta etapa, Martínez Negrete destaca como uno de los grandes empresarios, prestamistas y banqueros de la región de Guadalajara hasta 1901, año en que la quiebra lo lanza fuera del escenario económico. El libro será presentado en el Museo Regional, el 3 de abril, a las 20:00 horas. Entre los presentadores se encuentran los doctores Sergio Valerio Ulloa, Carlos Riojas y Robert Curley, académicos del CUCSH.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 27 de marzo de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: CUCSH