Hay 40 bancos de sangre en Jalisco, sólo dos de ellos certificados, uno del Hospital Civil de Guadalajara

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Indispensable garantizar transfusiones de sangre segura

Es indispensable que los hospitales garanticen a sus pacientes la transfusión de sangre de manera segura, por lo que especialistas del Hospital Civil de Guadalajara invitaron esta mañana a los interesados en la materia a revisar tan crítico paso en el restablecimiento de la salud de los enfermos, tema que será revisado a fondo durante el XIII Congreso Internacional Avances en Medicina. “Humanismo y excelencia médica al servicio de todos”, a celebrarse en nuestra ciudad del 24 al 26 de febrero próximos.
La jefa del Banco de sangre, del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, (HCFAA) Guadalupe Becerra Leyva, señaló que en Jalisco existen 40 bancos de sangre, pero sólo dos certificados, uno de ellos el que ella dirige, “por lo que es indispensable que los hospitales seleccionen, analicen y conserven la sangre en óptimas condiciones para la seguridad de los enfermos y de los mismos donantes, con la detección oportuna de virus y bacterias y así sea segura su transfusión”, señaló.
Añadió que son bastante cuidadosos en seleccionar y evaluar a las personas que van a donar sangre para evitar riesgos, por lo que suelen rechazar a quienes son portadores de enfermedades venéreas, tienen una baja hemoglobina o son adictos a alguna droga o al alcohol. “Recibimos medio litro de sangre de un promedio de mil 800 donadores mensuales. Si no cumplen nuestras condiciones no son aceptados, por lo que rechazamos a tres de cada 10 hombres y a cuatro de cada 10 mujeres, muchas de éstas últimas porque tienen deficiencias alimentarias, están en su período menstrual o están amamantando”.
El coordinador del módulo de patología, del HCFAA, Luis Daniel Meraz Rosales, añadió que usan la mejor tecnología que existe en la actualidad para detectar enfermedades, por lo que la sangre que utilizan es de buena calidad. “La donación altruista debería ser enseñada e inculcada a la población desde pequeños, sobre todo porque por lo general la mejor calidad de sangre y la más segura y limpia es la que la proviene de un donador altruista”, recalcó.
El presidente ejecutivo del Congreso Internacional, Gonzalo Sánchez Mendoza, y el coordinador académico del mismo congreso, Miguel Roberto Kumazawa Ichikawa, detallaron algunos de los pormenores que tendrá el evento, en la que habrá conferencias magistrales y plenarias con ponentes internacionales, concurso de conocimientos interinstitucional.
Mayores informes sobre este evento en el correo electrónico: inscripciones@hcgcongreso.com y en la página electrónica del congreso: www.hcgcongreso.com .
Guadalajara, Jal., 11 de enero del 2011.
Texto: Juan Carrillo
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas