Hasta el 95 por ciento de la población sufre dolor en la espalda en algún momento de su vida

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Medicina de rehabilitación, será uno de los módulos del XIII Congreso Internacional Avances en Medicina 2011

Las lesiones músculo esqueléticas representan una de las causas más comunes de incapacidad en las personas en edad reproductiva. Es así que hasta el 95 por ciento de la población sufre dolor en la espalda baja en algún momento de su vida, informó el doctor José de Jesús González Jaime, coordinador del módulo de Rehabilitación, en el XIII Congreso Internacional Avances en Medicina 2011.
“El tema de los problemas de la columna vertebral, particularmente de la columna baja, prácticamente el 90 o 95 por ciento de la población, o ha tenido o va a tener en algún momento de su vida dolor. Es la primera causa de incapacidad laboral en menores de 45 años de edad”.
Agregó que en el Hospital Civil Juan I. Menchaca atienden semanalmente alrededor de 160 pacientes, de los cuales el 80 por ciento son pacientes con secuelas de traumatismos, fracturas o accidentes producidos en la vía pública, en el hogar o en el trabajo.
Por su parte, el presidente del congreso en su edición número XIII, Gonzalo Sánchez Mendoza, informó que hasta el 40 por ciento de las personas económicamente productivas requieren de rehabilitación en algún momento de su vida.
“Este problema afecta a las edades entre los 18 y 50 años, población blanco que es productiva y que le significa al país grandes cantidades de dinero por incapacidades por este tipo de circunstancias”.
Por otra parte, según informó González Jaime, en los adultos mayores las caídas representan un importante factor de riesgo. “Antes se hablaba que más del 80 por ciento no volverían a caminar, hoy en día las perspectivas de recuperación se han incrementado de manera notable”.
Los especialistas explicaron que la mejor manera de prevenir este tipo de lesiones es, en el caso de los deportistas, realizar deporte de manera gradual y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento previo a iniciar la actividad. Para aquellas personas que no son deportistas, lo recomendable es llevar un estilo de vida saludable, evitar el sedentarismo y no realizar actividades de riesgo.
Guadalajara, Jal., 7 de diciembre de 2010.
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Francisco Quirarte
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas