Hace falta más prevención para disminuir violencia en escuelas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Aumento de la violencia en escuelas, reflejo de la sociedad en la que se vive

“Las afirmaciones de masculinidad entre los varones buscan expresiones cada vez más violentas y, ante todo ello, las mujeres están masculinizando sus expresiones. Se pelean, acosan, ofenden y agreden como un mecanismo de defensa ante los varones y de socialización para ser aceptadas y reconocidas por sus pares hombres”, subrayó el doctor Rogelio Roberto Marcial Vázquez, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
¿Disminuir acoso escolar?
“Hay programas que vienen desde la SEP y que Educación Jalisco adapta en las escuelas para prevenir estas manifestaciones, pero se centran demasiado en la denuncia”, dijo Marcial Vázquez.
 
Aunque sea necesaria la denuncia falta trabajar en disminución de “impunidad, violación de derechos ciudadanos, carencia de políticas públicas, fracaso de políticas económicas, medios de comunicación, videojuegos y reality shows. Todos estos factores son primordiales para reconstruir el tejido social”.
 
Disminución de violencia escolar no podrá avanzar si no cambian las condiciones estructurales de “pobreza, inequidad, desempleo, deserción escolar y, en general, todo aquello que atenta contra el desarrollo y bienestar integral de los niños, de los jóvenes, de sus padres, maestros y sociedad en general”, concluyó.
 
Día de la No Violencia y la Paz
Este 30 de enero se celebró el 50 aniversario de este día que conmemora la muerte de Mahatma Gandhi. Además, esta fecha se conoce como el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), cuyo objetivo es la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la no-violencia y la paz.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 31 de enero de 2014
 
Ver nota completa
 
Texto: CUCSH
Fotografía: Internet
Edición web: Andrea Martínez