![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
En 2015, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Daniel Castro, arquitecto egresado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), le hizo una promesa a Guillermo del Toro: entregarle la siguiente vez que viniera a la ciudad, un videojuego que había diseñado basado en la trilogía de la obscuridad.
Y ese día llegó, por lo que en el espacio para preguntas, al término de la segunda parte de la Conferencia Magistral titulada “De Geometría a la Forma del Agua”, que impartió del Toro, en el Conjunto de Artes Escénicas (CAE), en el marco del FICG 33, Daniel tuvo la oportunidad de cumplir esa promesa.
“Él es una persona como cualquiera de nosotros, que ha luchado, sufrido, y después de tanto tiempo apenas ha llegado a tocar los frutos de todo su esfuerzo, es un ejemplo a seguir, porque nos da a entender que los sueños se hacen realidad”, dijo Daniel Castro.
“Creo que sí es la esperanza de una generación porque nos está dando el ejemplo de que se pueden lograr los sueños”, agregó.
Con la disposición de alargar el tiempo de preguntas y respuestas “hasta que nos saquen”, Guillermo del Toro invitó a reflexionar del tiempo del que disponen los jóvenes, con expectativas reales, concretas y con soluciones “a la mano”.
Puso como ejemplo su amistad con Alejandro Iñárritu y Alfonso Cuarón, donde juntos se plantearon ser rectos con sus presupuestos, destinando el dinero a la pantalla.
La desesperación a los 22 años, viene en gran medida por la expectativa, entonces “tienes que mantener la expectativa alta porque esa frustración te lleva a la realidad y a moverte a fuerzas”, recomendó.
A sus 53 años, del Toro está convencido de que volver a su natal Guadalajara es por los jóvenes.
“La constante es la amistad y la riqueza real que no entiende la clase política ni económica.
La riqueza más grande es compartir. La clave en México es la alianza”, dijo también el director de El laberinto del Fauno.
Y agregó: “En México y en cualquier parte del mundo, la estructura siempre va estar en contra del individuo. Tienes que tener huevos y permanencia. Es lo único que tienes porque nadie más te va a dar nada más”.
“Si es ciencia, deporte, arte o lo que sea, sirve simbólicamente para más gente, tienes que pensar que tienes que ser una contradicción viva contra los prejuicios. Nos tenemos el uno al otro. Cada uno se ocupa de un pedazo de la narrativa. Tienes que hacer lo que te toca contar”, reflexionó.
Ante la violencia que se vive en la ciudad y el país, algunos los asistentes preguntaron al cineasta tapatío, sobre si es posible que una escuela de cine, en la región, puede encausar la rabia y ayudar a la prevención del delito. El ganador de dos premios Óscar, reafirmó la idea de mantener la esperanza por medio de la creatividad.
Pero aclaró: “No creo que una escuela de cine resuelva cuatro muertes al día. Lo que podemos hacer en nuestro círculo inmediato de creación es lo que tenemos para cambiar nuestra circunstancia”.
Sobre la clase política y su falta de credibilidad, Guillermo del Toro expresó que la mejor reacción que pueden tener, al celebrar el Óscar por un mexicano, es ofrecer “más lana para la actividad artística, que reaccionen apoyando a las escuelas de cine, que están en una situación difícil. Si hay un acto en concreto, bienvenido, al nivel que sea, quien pueda dar que dé”, dijo.
También habló también sobre sus influencias en el diseño de audio para sus películas. Alan Parson, Pink Floyd y Peter Gabriel, son su inspiración; y en el caso de la elección de la música de su última producción de Shape of water, en donde los dos personajes principales hablan a través de la música, fue un logro que realizó con el compositor Alexandre Desplat, con quien mejor ha colaborado en el área de la música, en sus 25 años de carrera como director.
“El cine permite el reconocimiento físico de nuestra realidad, o el reconocimiento de lo interior, a nivel simbólico ese sentimiento lo conozco yo, y decir esa abstracción, me pertenece”, expresó.
Guillermo del Toro ofrecerá su última clase magistral mañana lunes en el Auditorio Telmex a las 18:00 horas.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 11 de marzo 2018
Texto: Dania Palacios
Fotografía: Elizabeth Morales