Grave error quemar o abandonar en la vía pública los árboles de navidad naturales

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Recomiendan separar ramas o amarrar el árbol para facilitar manejo; ayuntamiento tapatío invita a su campaña de reciclaje

Una vez que los árboles navideños naturales dejan de ser adornos, los ciudadanos deben darles un manejo adecuado, ya que es un “grave error” prenderles fuego o abandonarlos en la vía pública, pues generan mayor contaminación tanto del aire como visual, además está prohibido y es sancionado.
 
El estudioso del Departamento de Madera, Celulosa y Papel (DMCyP) de la Universidad de Guadalajara, doctor Eduardo Salcedo, explicó que las coníferas empleadas sobre todo para este fin contienen muchos aceites, los cuales tras su quema generan compuestos volátiles que son “agentes contaminantes importantes”.
 
“De por sí tenemos una contaminación fuerte por polvos, por gases de vehículos, más todo lo que se combustiona”, sentenció el académico. Por lo que invitó a la población a tomar conciencia del manejo de estos árboles, y con ello cuidar la salud de los habitantes de la urbe.
 
El investigador de la unidad académica forestal del DMCyP del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, añadió que tampoco es conveniente desecharlos o prenderles fuego, pues eso dificulta el proceso para aprovecharlos como composta o reutilizarlos como elementos para jardinería.
 
“En el caso de los árboles de navidad, todo lo que es ramilla y las acículas, que son las hojitas o las pequeñas agujas verdes, se pueden compostear en combinación con otros materiales”. Por otro lado, el fuste o tronco, puede astillarse y cubrir jardines, pues no se pudre y evita el crecimiento de maleza. “También estas astillas pueden ser utilizadas para hacer papeles artesanales o hechos a mano”.
 
Esas actividades sólo las pueden realizar los ayuntamientos o empresas con el equipo adecuado. La población en sus casas puede hacer pequeñas compostas, mediante la combinación de acículas con otros desechos domésticos.
 
No obstante, precisó el doctor Eduardo Salcedo, lo recomendable es que la población separe las ramas y el tronco. Si el árbol está completo y no pueden realizar esta labor, por lo menos pueden amarrar el árbol con un hilo o mecate de ixtle blanco tal y como fue comprado, esto facilitará su manejo.
 
El Ayuntamiento de Guadalajara, con el apoyo de diversas instituciones y organizaciones organiza su tercera Campaña de reciclaje, los sábados 12, 19 y 26 de enero en las oficinas de la zona centro de la Dirección de Parques y Jardines y la Dirección de Archivo Municipal. Los domingos 13, 20 y 27 de enero será en el bosque de Los Colomos y el parque Agua Azul.
 
De acuerdo con la campaña, “por cada 10 árboles que reciclamos, obtenemos 20 kilos de tierra fértil para nutrir los jardines de nuestra ciudad”. Más informes al 070 o al 38183600, extensión 3460.
 
Guadalajara, Jal., 9 de enero de 2013
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas