


Desde 2014, investigadores de la Universidad de Guadalajara han identificado inconsistencias, expresado dudas y desacuerdos con los proyectos de construcción de la Presa El Zapotillo y su acueducto, con el cual pretende llevarse agua del Río Verde, en Los Altos de Jalisco, hasta León, Guanajuato.
A la fecha no se ha presentado de manera clara ni completa la información que los sustente, y tampoco han sido atendidas las recomendaciones del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua.
Hoy la Universidad de Guadalajara demanda a los Poderes Ejecutivo federal y estatal que se suspenda la inminente construcción del acueducto, a fin de distender el conflicto generado en la región.
Asimismo, exige que garanticen la integridad de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los poblados amenazados por la construcción de la presa; se optimice el consumo de líquido; se clarifiquen los criterios que se consideraron para la construcción de las obras y que de manera inmediata se entregue toda la información para responder los cuestionamientos en torno al multimillonario embalse.
A través de sus Centros Universitarios de los Altos y de los Lagos, la UdeG subraya que los proyectos han generado encono y discordia entre la población, porque su diseño e implementación han sido conducidos con nula transparencia y se han manipulado argumentos técnicos por razones políticas.
Esta Casa de Estudio demanda actuar con sentido de responsabilidad, pues ha faltado diálogo y sobrado soberbia para resolver el conflicto.
Según la modelación sobre el impacto del calentamiento global realizada por expertos de nuestra institución, los acuíferos están abatidos y será insostenible que se extraiga agua para trasvasar a León.
Tampoco hay análisis adecuados de costo-beneficio social que incluyan criterios de equidad social y sostenibilidad.
Los jaliscienses desconocen además los criterios legales, financieros y de beneficio social considerados para concesionar el trasvase a una empresa como Abengoa, hoy en quiebra y liquidación.
La situación actual no requiere conflictos regionales. El problema no es entre Jalisco y Guanajuato: La Nación necesita elevar la mira en todos los terrenos.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 20 de marzo de 2017