Gestionan ciclovía que conecten el Periférico y la Calzada Independencia con el CUAAD

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Inseguro el trayecto al CUAAD para usuarios de bicicletas

Circular en bicicleta hacia el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) es riesgoso, por lo que se tiene que seguir concientizando para que se generen mejores condiciones para los estudiantes usuarios de este transporte, señaló el fundador del proyecto colectivo Ciclocuaad –que cumple tres años–, Carlos Pulido Mateos, al ser entrevistado respecto a la Semana del Ciclismo que organizan en ese plantel educativo, y que se realiza del 22 al 28 de febrero.
 
Pulido Mateos dijo que ya se gestiona una ciclovía para conectar el Periférico y la Calzada Independencia con el CUAAD, que es por donde pasa la mayoría de los usuarios de bicicleta del campus, y lo cual podría “replicarse en otros centros universitarios o preparatorias”, y que también puede beneficiar a los vecinos de los planteles.
 
Se pretende que los usuarios de bicicleta del CUAAD tengan no sólo mayor seguridad en los traslados, sino que también cuenten con infraestructura como regaderas, lockers o bebederos, y estaciones de reparación en el campus, con el fin de ofrecerles mayor comodidad, dijo el recientemente egresado de la carrera de Arquitectura.
 
Resaltó también que esto podría funcionar como un estímulo, ya que quienes hacen uso de la bicicleta “le hacen un bien al mundo, porque tenemos una pésima calidad de aire en Guadalajara, el índice de motorización es altísimo y la calidad de vida y la productividad se van por los suelos con tanto tráfico”.
 
Actualmente, cerca de 50 personas del CUAAD se trasladan al plantel en bicicleta, y se cuenta con cerca de 60 espacios para aparcar estos vehículos no motorizados. Al inicio del proyecto Ciclocuaad tan sólo se tenían ocho.
 
Este centro universitario, campus de Huentitán, tiene una población estudiantil de alrededor de 4 mil personas, además de quienes asisten a las sedes de Artes Plásticas y Música, ubicadas en el centro de la ciudad, que suman alrededor de 2 mil más, y a quienes también se quiere apoyar con proyectos para movilidad ciclista.
 
Pulido Mateos agregó que en los tres años que tiene el colectivo Ciclocuaad se ha logrado una mayor conciencia de los universitarios al respecto, lo cual es relevante, ya que “de aquí salen los diseñadores urbanos y quienes construyen las ciudades”, dijo.
 
Las actividades de la Semana del Ciclismo contemplan, el próximo jueves 25 de febrero, la mesa redonda “Espacio público, movilidad y transporte”, a las 11:00 horas en el mismo CUAAD, con la participación de Felipe Reyes Lara, director de Movilidad No Motorizada de Jalisco; Mario Ramón Silva Rodríguez, director de Movilidad y Transporte de Guadalajara; Jesús Carlos Soto, director de Movilidad y Transporte de Zapopan; Yeriel Salcedo, activista de Gdl en Bici y el propio Carlos Pulido.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 23 febrero 2016
 
Texto: Roberto Estrada
Fotografía: Cortesía